Fruit Today euromagazine habla con uno de los grandes conocedores del mundo del melón, Celedonio Buendía.
No solo la persona, sino también su marca son una referencia indiscutible: hablamos de Melones El Abuelo
¿Cree que vivimos en un desenfreno por conseguir nuevas variedades que al final no reportan tanto a la categoría?
No estoy de acuerdo. No tengo ninguna duda de que todo lo que sea avanzar en sabor es muy interesante, pero debemos aunar sabor con rentabilidad en el campo. La cuestión es que existen productos espectacularmente buenos que no son rentables en campo y con los que no podemos trabajar.
¿La forma del piel de sapo y el tamaño importan?
En referencia a la forma, mi opinión es que no, de nada sirve cambiar la forma de un melón alargado a redondo, si no hay aportaciones nuevas en el sabor.
Y respecto al tamaño, en la última década hemos asistido a un salto cuantitativo en la compra de melones de menor tamaño y ésta es una tendencia que ha venido para quedarse. La referencia comercial antes eran 4 kilos y hoy en día estamos en 2,5 aproximadamente.
Aunque ha y que decir que todavía existen muchos comercios en los que siguen triunfando los melones grandes partidos por la mitad, una forma particular de incentivar el consumo.
Para nosotros, el concepto actual de un piel de sapo es un producto mini, entre 1,5 kilos y 2.
¿Cómo les ha afectado esta fatiga pandémica de la que ya estamos hartos?
El confinamiento no supuso ninguna reducción de los volúmenes comerciales. Es cierto que estuvimos 2 meses sin partir melón, pero se dio un tirón general del consumo en los hogares que nos benefició a todos. Y después se retomaron las ventas en mitades.
La situación actual con el tráfico marítimo y las navieras es un tanto complicado, además de caro.
Cierto. Nos afectó bastante el atasco del Canal de Suez. Vivimos una situación bastante comprometida en la que no había disponibilidad de barcos ni contenedores y nos afectó a las importaciones de Senegal, que ahora ya han acabado.
¿Cómo se inició la temporada?
Hemos vivido una de las primaveras más atípicas de los últimos años y esto no nos ha venido bien. En esta zona necesitamos el agua debajo de tierra, pero no en forma de granizo. Los primeros cultivos han venido retrasados unos 10 días y la demanda ha sido escasa porque en Europa las temperaturas tampoco animaban al consumo, lo que originó una acumulación de stocks.
Sí, pero los meteorólogos avisan que tendremos un verano de los más calentito y eso siempre es bueno para este producto.
Parece que por ahí van los tiros. Lo cierto es que los cambios meteorológicos son cada vez más bruscos, una situación que no es la más ideal para el campo.
No hay temporada sin algo nuevo en Procomel. ¿Cuál es la novedad este año?
Este es el año de partida de unas producciones a media escala del melón ‘Matrix’, un producto que revive el sabor y el aroma del amarillo Tendral. Tanto interna como externamente es diferente a lo que hemos tenido hasta ahora. Con una hibridación natural hemos conseguido un melón amarillo, redondo, de tipo Matisse con unas vetas verdes de gran sabor.