• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


EMPRESAS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Melón de Autor presenta su ‘Melón Residuo Cero’

17 diciembre, 2020

melon autor

Para la reconocida insignia, el objetivo final pasa por la reconversión de toda su producción convencional en Residuo Cero durante el próximo año.

Jordi Valle, director de la compañía, explica para Fruit Today euromagazine este proceso.

¿Cuándo nace ‘Melón de Autor Residuo Cero’? ¿Su estreno se ha realizado solo con el melón de contra estación?

El proyecto en sí nace hace casi un año como consecuencia de nuestro interés y, por supuesto, del interés social existente por un producto más saludable. Las primeras remesas comerciales llevan en el mercado varios meses y se pueden adquirir ya en algunos supermercados españoles.

Los melones Residuo Cero que actualmente estamos comercializando pertenecen a las producciones que tenemos en Brasil. Sin embargo, no ha nacido allí, sino en España, donde llevamos trabajando en este proyecto bastante tiempo. Poco a poco nuestro producto convencional está derivando en un melón Residuo Cero. El objetivo final es que la totalidad de la producción se haya cultivado bajo estos parámetros.

 ¿Existe suficiente demanda para esta tipología de melón?

La demanda existe y el consumidor prefiere este tipo de producto, pero otra cuestión es si está dispuesto a pagarlo. Y la realidad es que le cuesta adquirirlo. Por ello, y como valor diferenciador de marca, estamos dispuestos a asumir ese coste adicional para comercializar toda nuestra producción convencional como Residuo Cero.

El cultivo de este melón se realiza en Brasil. ¿Tendrá continuidad con la campaña de producción española?

Por supuesto, la campaña española de melón, con sus diferentes regiones productoras, es muy importante ya que nos permite una continuidad de 12 meses en el lineal.

¿A qué mercados está destinado?

Históricamente, los grandes consumidores de Piel de Sapo han sido España, Portugal y sur de Francia, pero ya existe demanda en los países europeos (Alemania, Inglaterra, etc.) e incluso fuera de la órbita europea, como Emiratos Árabes.

Otro de los éxitos más importantes de la compañía ha sido ‘Le Petit Autor’. ¿Cuáles han sido las motivaciones que llevaron a este lanzamiento?

Habíamos observado algunas de las desventajas que tenían los consumidores con un melón grande. Por eso, creímos que preservando la calidad del producto, un melón de dimensiones más pequeñas significaba comodidad en la compra, en el almacenaje e incluso un ahorro ya que la pieza pesa menos. Y, por supuesto, no había que pensar en ningún momento en cortarlo por la mitad. Y todas estas ventajas se han hecho realidad con Petit Autor. Hoy, su potencial comercial es muy elevado. Tenemos un melón con un tamaño entre 1,3 y 1,9 kilos, de excelente calidad que tiene una gran aceptación, no sólo en el mercado nacional sino también en el internacional.

Ustedes han conseguido en pocos años posicionar una marca a través de acciones publicitarias singulares y muy bien posicionadas. ¿Cree que esta estrategia ha contribuido al éxito?

Por supuesto. Aunque lo importante sea siempre la calidad del producto hay que saber transmitirlo en el canal adecuado y nosotros no tenemos prejuicios y nos gusta romper esquemas; por eso continuaremos, cuando se pueda, con la Copa Davis, los torneos de tenis y el fútbol en Asia, así como spots en televisiones autonómicas. Estamos convencidos de que hay que transmitir lo que se hace.


ARTÍCULOS DESTACADOS
berries
Europa ya no es suficiente para los berries

3 marzo, 2021

fondos
Éxito rotundo de la webinar ‘Fondos de inversión en el agro’

3 marzo, 2021

cajamar
Soplan vientos favorables para el bío

3 marzo, 2021

AguacavalueJulio_GR aguacate
El espejismo del agua

3 marzo, 2021

manzana
Un 6% más de manzanas en el hemisferio sur

3 marzo, 2021

Naranjas y mandarinas
La golosina europea: récord de importaciones citrícolas

3 marzo, 2021

cítricos árbol
PCRs, contra la piratería vegetal

3 marzo, 2021

Iberica de patatas
2021: menos patata y embolsada

3 marzo, 2021

RIJK ZWAAN LECHUGA Knox Iceberg 45-179 Corianas RZ
Knox amplía las posibilidades en fresco

3 marzo, 2021

EasyQ
Minigu, pepino con nombre propio

3 marzo, 2021

Leer más ARTÍCULOS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 19 al 23 abril)

https://youtu.be/XsP8j-PKNeY

TERRITORIO AGRO LIVE: El Efecto Amazon Fresh

https://www.youtube.com/watch?v=GfiveVuwVB4&t=1s

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Europa ya no es suficiente para los berries

Vientos favorables para el biológico

El ‘efecto Sudáfrica’ en cítricos para el 2030

 

PERFIL DEL MES

Bartolomé Saro, Euro Pool System

Cardano, el nuevo calabacín de Syngenta

https://www.youtube.com/watch?v=yz5bpMCH2RE&t=9s

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U&t=467s

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY