En una clara apuesta por seguir siendo líder y competitiva, Mercabarna se reinventa a sí misma en su 50 aniversario
Y lo hace con la mirada puesta en un futuro que pasa por ser más sostenible y donde la preocupación social se convierte en uno de los ejes vertebradores de sus múltiples actividades.
En palabras de su director general, Josep Tejedo, “desde Mercabarna nos gusta asumir retos que nos ayuden a construir una ciudad alimentaria más eficiente, más solidaria y más cercana a las personas”.
Mercabarna es un mercado de referencia en Europa que ha sabido adaptarse a las diferentes situaciones y a una sociedad que se transforma a un ritmo vertiginoso.
Su cifra de negocio en 2016 fue de 28.459.287 euros lo que representa un incremento del 1,5% respecto a 2015. Con una tendencia positiva en su cuenta de resultados y un beneficio antes de impuestos de 6.283.757 euros, desde su dirección general se remarca que “una cuenta de explotación saneada y continuada tiene que dedicar una buena parte de sus recursos a actividades sociales”.
Compromiso social
La lucha contra el desperdicio alimentario se ha convertido en un pilar fundamental de actuación cuyo objetivo es contribuir para conseguir una cadena de abastecimiento más sostenible y responsable. Para ello existe el Plan Estratégico de Aprovechamiento Alimentario, que cuenta con el apoyo de las empresas que operan en el recinto. En 2016, las empresas donaron al Banco de Alimentos 1.300.000 kilos de producto.
El programa Becas Mercabarna, ya en su tercera edición, ha hecho posible la inserción laboral de 34 personas desempleadas y universitarios recién graduados. Además, en 2016, sus Servicios de Formación formaron a 282 personas desocupadas en profesiones alimentarias con un índice de inserción laboral superior al 50%.
Por segundo año consecutivo, Mercabarna ha organizado el campus de verano ‘Refréscate con 5 al día’, dirigido a niños de familias con pocos recursos económicos. Y, un año más, y ya van 18, ha seguido organizando, conjuntamente con AGEM, la campaña ‘5 al día’, en la que cada año participan 6.000 escolares entre los que se fomenta una alimentación saludable.
Renovación de las infraestructuras
Toda la unidad alimentaria de Mercabarna está inmersa en un proceso de remodelación de infraestructuras que acabará en 2020. Es una reforma en la que se trabaja cuando los mercados no están en funcionamiento, con lo que se intenta ocasionar el menor número de disrupciones en la labor operacional durante el día.
Por el momento, en el Mercado Central de Frutas y Hortalizas ya se ha realizado el acondicionamiento de la zona de productores locales y cooperativas agrícolas. También han sido reformados los servicios de cuatro pabellones de los 7 existentes, y se ha acabado con el cambio de cubiertas y la rehabilitación estructural de los pabellones E y F, diseñados con la idea de que en un futuro puedan albergar placas solares. Igualmente se han modificado el sistema antiincendios, los conductos de agua y las instalaciones eléctricas de baja tensión. También ha sido remodelada la fachada del centro directivo y la zona comercial con unos criterios muy avanzados de eficiencia energética.
A finales de 2016, entró en funcionamiento un nuevo espacio de oficinas, el Food Trade Center, que se alquilan por periodos cortos de tiempo para ser utilizadas por compradores extranjeros, así como salas de reuniones, etc.
Otro de los puntos clave consistirá en la revisión de todos los procesos de los servicios que Mercabarna presta a sus usuarios, así como de sus infraestructuras. Con ello se conseguirá una mayor eficiencia y eficacia, no sólo para Mercabarna sino también para todos los usuarios del recinto. Según Tejedo, Mercabarna es un mercado en constante transformación, cuya meta es la eficiencia. “Nuestro objetivo es proporcionar a los empresarios situados en este mercado los mejores medios posibles e instalaciones para que puedan realizar su actividad mejor aquí que en cualquier otro lugar.”
Fuente de iniciativas y proyectos
En otoño se pondrá la primera piedra del pabellón de productos ecológicos, que estará acabado en otoño de 2018. Esta es una apuesta a la que cada vez se suman más empresas, dado el incremento del consumo en Europa en los últimos años y, aunque en España está aumentando lentamente, ya hay un segmento de mercado muy concienciado en su consumo.
Otros dos proyectos de éxito son los premios Mercabarna Innova, como reconocimiento a las empresas que integran la innovación como parte de su estrategia y el Observatorio de Tendencias, desde el que se estudian las nuevas tendencias del sector del consumo y el comercio alimentario para identificar nuevas oportunidades de negocio.
Iniciativas como la ‘Carrera Mercabarna’ -se celebrará el 8 de octubre-, que este año llega a su tercera edición o los premios y exposición de fotografía ‘Mercabarna Enfoca’, contribuyen a dar a conocer Mercabarna entre los ciudadanos.