“Necesitamos mecanismos rápidos de gestión de crisis en la PAC”

La PAC adolece de mecanismos que den soluciones rápidas.

Ante la grave situación que atraviesa el sector citrícola español, y que ha puesto sobre la mesa de negociación diversas medidas, Cirilo Arnandis, presidente de la sectorial de Frutas y Hortalizas de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de España, mantiene que todas las demandas son positivas, pero han llegado tarde porque “dentro de la PAC no se establece un mecanismo de crisis grave que disponga de un presupuesto propio y que pueda ser activado como resultado de situaciones muy complicadas,” en clara alusión a lo que ha acontecido en el primera parte de la campaña citrícola 2018-19.

Falta de reciprocidad

Por otro lado, Arnandis explica cómo la gravedad de la situación se hace más contundente si siguen sin concederse los muy demandados mecanismos de reciprocidad para las producciones que entran en Europa procedentes de países terceros, como el caso sudafricano. “No podemos competir en igualdad de condiciones cuando las premisas no son las mismas para todos, y con ello me refiero a la igualdad de condiciones en el marco salarial, en seguridad alimentaria y en el reglamento fitosanitario.”

Las ventajas de las producciones sudafricanas frente a los productores en Europa son diversas, pero destacan fundamentalmente una rápida planificación porque tienen estructuras de grandes extensiones y muy pocos interlocutores. Todo lo contrario a lo que ocurre en el campo español y especialmente en el valenciano, donde existen multitud de pequeños productores a los que les cuesta planificar de manera conjunta.

Esta agilidad ha facilitado que la producción sudafricana haya llevado a cabo en pocos años una importante renovación hacia variedades tardías de muy alta calidad y gran dulzor, que compiten en el mercado con las primeras producciones españolas de Sukitsu o Satsumas.

Y el factor más destacado, si cabe, es el coste de la mano de obra, nada que ver con la adelantada Europa en aspectos laborales.

Cirilo Arnandis cree que parte de la solución pasa por «que los pequeños productores nos hagamos fuertes, creando Organizaciones de Productores que permitan concentrar la oferta productiva delante de la gran distribución, al igual que ha venido haciendo esta misma en su afán de concentración durante los últimos años».

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola