Nuevo centro de Agrofresh en España

La multinacional contará con nuevas instalaciones para desarrollar sus proyectos de I+D y ofrecer un servicio más directo a sus clientes.

El pasado 30 de junio, la firma AgroFresh inauguró en el Centro de Investigación del IRTA sus nuevas instalaciones para la realización de pruebas e investigación técnica. Esta ha sido una ubicación muy estudiada, y que refleja el fuerte compromiso que la multinacional mantiene con el mencionado instituto, además de con sus clientes, a los que garantiza los mejores servicios en consultoría técnica y aplicación del producto.

“Nuestra filosofía de trabajo pasa por ofrecer no sólo el sistema de calidad Smartfresh, sino todo un conocimiento científico testado sobre la gestión del almacenamiento y las condiciones de vida poscosecha de la fruta», explicó Andrea Cucchi, director de I+D de Europa de AgroFresh durante la inauguración, quien además señaló como reto lograr nuevas sinergias con el IRTA para el desarrollo y la implementación de tecnologías y la adaptación continua de protocolos.

Por su parte Eve Dupille, directora de I+D de AgroFresh en España comentó que “gracias a este nuevo emplazamiento, agilizaremos la recogida de datos y su posterior comparación con las investigaciones realizadas por los propios científicos del IRTA”.

El Centro Técnico AgroFresh Iberia no sólo albergará los desarrollos para España sino que también se prevé llevar a cabo amplios proyectos de carácter europeo. “Estas nuevas instalaciones nos permitirán claramente ampliar nuestro posicionamiento en Europa”, expuso Cucchi.

Se espera, por tanto, que Agrofresh pueda atender de una forma más cercana las necesidades del sector hortofrutícola español, sin descartar en un futuro ampliar su cobertura a Portugal.

La pera como protagonista. Aunque SmartFresh ha demostrado su éxito mejorando la consistencia y la vida comercial de las peras, éstas siguen presentando importantes hándicaps a la hora de su comercialización para productores y exportadores: su proceso de maduración varía dependiendo de la variedad y las zonas de producción. Por ello, AgroFresh se marca como objetivo profundizar en el conocimiento sobre sus patrones de maduración y trasladárselos al sector, además de actualizar las recomendaciones de uso de Smartfresh a nivel local y regional.

Asimismo, realizará ensayos de eficacia para melocotones y nectarinas. Por el momento, los primeros resultados con SmartFresh en estas frutas indican una considerable mejora en la calidad poscosecha, por lo que se podría hablar de una nueva herramienta a la hora de gestionar los desequilibrios que se generan entre la oferta y la demanda durante la campaña.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola