Nufri: manzanas nacionales con nombre propio

La firma Nufri ha lanzado una campaña de marketing emocional por la que sus marcas de manzana se etiquetarán con los nombres propios más comunes.
Más de 8 millones de etiquetas con la marca de manzanas Livinda y Delissium tendrán un nombre propio, como clara alusión a que esta fruta no es de importación.
Se trata de una llamativa forma de revindicar que la manzana de procedencia nacional tenga su espacio en el lineal del supermercado.
Los datos arrojados recientemente por un estudio del sector sobre la presencia de manzanas nacionales frente a las de importación en los lineales españoles, indican que una de cada dos manzanas son de importación, tanto italiana como francesa.
Es la primera vez en nuestro país, que un productor de manzanas realiza una campaña de estas características. Así, durante los próximos dos meses, todas las manzanas de sus marcas Livinda y Delissium, incluirán en la etiqueta uno de los 200 nombres más comunes de nuestro país, para evidenciar y reivindicar su procedencia, su calidad y sabor. Ahora, Carlos, María, Juan, Carmen, Patxi, Jordi…
Para el director de producción y comercio de Nufri, Ignasi Argilés, “en España nos falta ese interés en mirar el origen de los productos que consumimos tan habitual en los consumidores de países vecinos. La calidad, textura y sabor de nuestras manzanas es absolutamente inigualable pero el consumidor no sabe que son españolas, que son producidas con mucho esfuerzo y pasión en nuestros campos”.
“Como sabemos que la gente no siempre lee las etiquetas hemos decidido bautizar durante dos meses más de 8 millones de manzanas con los nombres de nuestros consumidores”, explica el ejecutivo.
Además de esta particular manera para identificar la fruta, los consumidores pueden participar en un concurso en el que el premio será “un viaje al corazón de las manzanas”. Así los ganadores podrán visitar las explotaciones de Lleida y Soria donde se producen las manzanas Livinda y Delissium. “Creemos que es importante que la gente conozca lo que hay detrás de un producto y para ello lo mejor es enseñarles cómo se produce, pero también confiamos en ganarnos su corazón”, añade Argilés.
Esta campaña arrancó a principios de mayo con una visita de medios y bloggers a la plantación soriana de La Rasa coincidiendo con el inicio de la floración. Durante dos días, los invitados conocieron la plantación de La Rasa, en Soria, que con más de 620 hectáreas de cultivo es la mayor plantación europea de manzanas.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola