‘Celebrando el mundo ecológico’ es el eslogan de la feria, que este año dedica un amplio espacio a ponencias sobre Ecodiseño, Marketing y comunicación
Desde Fruit Today euromagazine entrevistamos a Susana Andrés Omella, directora de Proyecto.
¿Qué perspectivas tienen para esta II edición?
Celebrando el mundo ecológico es el eslogan de este año, y tanto en la feria como en la fiesta, se respirará un ambiente de celebración el 8 y 9 de septiembre.
Nos hemos trasladado al pabellón 8 de IFEMA con una superficie bruta de 13.000 m². En el lanzamiento de 2019 llegamos a más de 400 expositores y 5.000 visitantes. En esta edición postpandemia alcanzamos unos 300, la mayoría ya expusieron en la primera edición, que aumentan su superficie. En cuanto a visitantes, esperamos unos 2.500-3.000, la mayoría de la Península por la situación excepcional. Tras una encuesta a los visitantes de 2019, el 85% contestó que era seguro/casi seguro que visitarían Organic Food Iberia en 2021.
Por pabellones, Andalucía, Madrid, Murcia, Extremadura, C. Valenciana y La Rioja repiten. Sin olvidar a ECOVALIA, sponsor principal. Como nuevas incorporaciones regionales contamos con Navarra y Castilla-La Mancha. Internacionalmente, repiten Portugal Bio y Austria.
¿Qué peso tendrán las frutas y hortalizas?
Estamos aún en medio de la comercialización y -aunque estamos muy contentos por la respuesta del sector- es pronto para concretar por categoría. Lo interesante es que el visitante puede encontrar gran variedad de producto ecológico certificado que va desde frutas y hortalizas frescas, que pueden suponer un 15% de la oferta, hasta vino, zumos, comida de bebés…
Estoy muy orgullosa cuando digo que la feria nació gracias al convencimiento de una empresa valenciana de granadas ecológicas. La idea surgió al realizar reuniones de negocios entre productores de ecológico y compradores de los Países Nórdicos con mi consultoría Ibernordik y fue esa empresa valenciana la primera que creyó en el proyecto. A través de Regina Monsalve, la C. Valenciana se volcó, cuando solo era un proyecto incipiente, que puso en marcha Diversified Communications UK y al que se uniría IFEMA, haciendo de Organic Food Iberia un éxito en su lanzamiento.
Con la Covid se ha impuesto el modelo mixto de feria, ¿es su caso? ¿Qué actividades paralelas habrá?
Organic Food Iberia será la 1ª feria internacional y profesional del sector ecológico desde 2020 y apostamos por un modelo cara a cara 100%. Contamos con un programa muy atractivo de seminarios donde personalidades del sector presentarán datos, novedades y mesas redondas en el Organic Theater, que también albergará exposiciones de expositores y Meet the Buyer donde 6 productores elegidos por nuestro “buyer”, presentarán el producto sometiéndose a preguntas sobre por qué incluirlos en sus lineales y con la opción de que tener una reunión más detallada. Es un evento muy divertido que funciona muy bien en nuestras ferias de Londres y en Nordic Organic Food Fair de Suecia. En nuestro Eco Living Theater, otros compradores especializados serán protagonistas para elegir productos naturales y sostenibles para sus lineales. Tenemos también una Zona de Innovación donde los expositores pueden presentar sus últimas novedades para conseguir los Eco&Organic Awards, cuya entrega de premios será el miércoles 8 a las 19:30. También tenemos un potente programa de Compradores invitados.
En consumo bío, España está aún en 7ª posición en la UE, pero el gasto ha crecido un 35% en la pandemia, ¿cómo pueden contribuir los eventos especializados a mantener esa tendencia?
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia nacieron como resultado de los apoyos del sector eco de España y Portugal. Dos años después, queremos apoyar al sector para que crezca el consumo interno. Para ello hemos diseñado una batería de ponencias con especialistas del sector público UE y sector privado y restauración.
La feria es la plataforma y punto de encuentro para dar visibilidad e información a productores que quieren saber más sobre cómo llegar al consumidor final, apoyándose en la distribución, minoristas, HORECA, prensa, especialistas en marketing y comunicación.
Estamos en un momento importante por temas como el Green Deal. ¿Qué perspectivas se abren para el sector y para la feria?
Para que cada vez sea más democrática una Alimentación Saludable y Sostenible hay que formarse, por ello desde el sector nos ha pedido más formación e información sobre marketing, comunicación y diseño. Producimos muy bien, somos líderes, pero ahora toca aprender cómo comunicarlo, a quién nos queremos dirigir y cómo compartir nuestros valores. Por ello, este año dedicamos varias ponencias al Ecodiseño, Marketing. Organic Food Iberia se posiciona como un centro de promoción masiva de la alimentación ecológica, saludable y sostenible a nivel internacional. Todos los productos expuestos constan de certificación UE y durante la feria hay supervisores que controlan que se cumplan estos requisitos.