Tradicionalmente enfocados en programas de hueso tempranos y extratempranos, Planasa dirige su mirada hacia variedades más tardías.
Fruit Today euromagazine habló con el responsable de este segmento, Paco Murillo, quien explicó los nuevos planes de la compañía.
“Nuestro objetivo actual pasa por completar el calendario dedicado casi exclusivamente a variedades tempranas y extratempranas. Ahora ya llegamos hasta final de junio en Andalucía y en Huesca hasta final de julio. Estamos desarrollando nuevas variedades para producir en agosto.”
El sector vive una nueva tendencia marcada por los precios que el hueso empieza a adquirir a finales de agosto, septiembre e incluso octubre. “Todos los obtentores buscamos ese segmento pero somos conscientes de que a esa fruta le puede caer de todo, seis meses en el árbol con el coste y riesgo que conlleva.”
En melocotón de carne amarilla, Planasa ofrece un interesante programa con el que ya se han hecho algunas plantaciones, con la variedad Plagold 9, una magnífica fruta que se recolecta entre la última semana de abril y primera de mayo, de calibre A-AA, color 100% rojo granate y subácida.
En la zona de Lérida destacan el PlaGold 19 Sweet, recolectado a mediados de junio y el PlaGold 250 Sweet, por primera vez en producción, así como el PlaGold 22 que, aunque es una variedad con pocos años en el mercado, se ha convertido en imprescindible.
En nectarina se cuenta con la Zincal11 que le da continuidad a la Plagold 9. Posee un calibre A y AA, con un rojo muy atractivo y es subácida. Cuenta, además, con una característica que el mercado valora: la carne pegada al hueso posee un color rojizo.
En este mismo segmento de las nectarinas, justo antes de la Big Top, aparece la Zincal 18 Sweet, que puede llenar un hueco interesante. Coincidente con la Big Top pero con fruta de más calidad, la firma ofrece Zincal 25 Sweet.
Variedades para largas distancias. Desde que la campaña pasada se aprobó el protocolo de exportación de fruta de hueso a China, las diversas firmas obtentoras han puesto parte de su potencial a trabajar en variedades que aguanten las largas distancias.
En este sentido, Planasa tradicionalmente ya venía haciendo pruebas de larga vida en cámara, no sólo en España sino también en Chile donde, en su filial, tienen algunas de sus variedades.