En un mundo absolutamente cambiante, la firma de Mercabarna, sigue manteniéndose fiel al espíritu que la vio nacer: su especialización en plátano.
La empresa catalana constituye un caso singular dentro del sector. Desde mediados del siglo pasado, 1964, año de su constitución, la firma familiar no ha cambiado su filosofía de empresa y sigue trabajando una línea monoproducto: el plátano canario, y por extensión la banana.
“La coyuntura económica y los pasados años de crisis, cambió el perfil comercial de muchas empresas, en el sentido que muchas dejaron de trabajar líneas en las que estaban muy especializados, y otras se sumaron al mundo del plátano. Nosotros no sentimos esa necesidad porque nuestra creencia en el producto es firme y todo el know how de la empresa gira en torno a este producto,” explica José María Ruíz, actual gerente y segunda generación en la empresa.
Esta situación, sin embargo, no ha significado quedarse anclados o no reinventarse para adaptarse a los nuevos tiempos, ya que hace tres años se realizó una fuerte inversión para modernizar las infraestructuras con el objetivo de ganar eficiencia. La remodelación permitió ampliar el espacio de frío y de maduración, un proceso con una fuerte carga de artesanía. En total suman doce cámaras de maduración, por las que pasan anualmente cerca de 10 millones de kilos de plátanos
Esta renovación incluyó la fachada principal del edificio, el muelle de carga y descarga, así como el lateral del almacén.
Sin vivir ajena al mundo del marketing, la compañía apostó por mejorar su imagen corporativa no sólo en su central, sino también en su transporte. En sus camiones a través de una inmensa ilustración, se muestra el proceso de maduración en todo su colorido: desde la gama de verdes a la predominancia del amarillo.
Todo ello, sin dejar de lado la apuesta por el marketing on line, donde se cuenta con la página de Facebook, “Locos por los plátanos.”
En 2016, las empresas de distribución y maduración de plátanos registraron un crecimiento del 7% respecto al año anterior. En este sentido, el ejecutivo explica que “el consumo de plátano y banana sigue subiendo año tras año porque la sociedad camina hacia un perfil más saludable y la publicidad del plátano de Canarias se ha dado cuenta y lo vincula también al deporte. Todo ello nos favorece.”