Horticultores El Torcal apuesta por un crecimiento sostenido del espárrago, limitando la superficie por agricultor para evitar el colapso del mercado.
El denominado ‘oro verde’ ha ido creciendo en importancia en la cooperativa antequerana hasta alcanzar el mismo nivel en términos de volumen de negocio que su cultivo estrella, la patata (la cebolla ha pasado a tercer plano). Este aumento, motivado por la rentabilidad del producto y el aumento de la demanda, ha ido de la mano de la incorporación de nuevos agricultores, 10 más en esta campaña, que suman un total de 60, así como del número de hectáreas cultivadas de espárrago: 50 más este año (y tienen 200 ya en producción). Sin embargo, esta evolución positiva conlleva ciertos riesgos como la saturación de la oferta. Y es que, según explica el gerente, Juan Antonio Romero, “es necesario establecer unos límites en función de la demanda para que siga habiendo precios razonables. Los gastos son muy altos, sobre todo en mano de obra, y si no se cubren la gente dejará de sembrar y perderemos todos”. Por este motivo, desde El Torcal han optado por limitar la superficie a un máximo de 10-15 hectáreas por productor para propiciar que el cultivo esté repartido y siga teniendo el carácter social y generador de empleo y riqueza para el territorio que lo ha caracterizado tradicionalmente.
“Tras esta campaña se debería hacer un análisis para regular el sector. La inmensa mayoría de la producción andaluza se canaliza a través de cooperativas, y es la Federación de Cooperativas la que debe tomar las riendas para planificar los cultivos según las necesidades reales de la demanda”.
Para este mismo año, en el que se ha incrementado la superficie y el rendimiento por hectárea (+40%), se prevé un aumento de la producción cercano al 50% en El Torcal, totalizando entre 1 y 1,2 millones de kilos. “Ha habido condiciones adecuadas, con lluvias suficientes en diciembre y enero, y también temperaturas frías durante su parada invernal”, explica. Por ello augura que “los precios no van a acompañar como otros años”.
La cooperativa exporta el 90% de su espárrago, siendo Alemania y Francia sus principales receptores, seguido de otros como Italia, Reino Unido y Suiza… este último, un destino “muy exigente y que cotizaba bien el producto, está pagando menos por el espárrago este año porque está aumentando el discount y esto afecta a los precios”.