Sakata indaga en la diversidad

Sakata Seed Ibérica presenta para esta campaña tres variedades de piel de sapo para La Mancha y un cantaloup larga vida para Almería

La firma de semillas tiene en marcha dos líneas de investigación para satisfacer las necesidades del consumidor final y del agricultor. La primera de ellas se basa en la búsqueda de variedades con más resistencias que complementen sus materiales ya comerciales. La segunda se centra en desarrollar variedades con calibres inferiores y formatos diferentes, sobre todo para los mercados de exportación. Estas líneas de desarrollo van de la mano del mantenimiento de la alta calidad y la excelente postcosecha de melones piel de sapo de Sakata.

Para esta campaña, Sakata se presenta con tres novedades de Piel de Sapo, complementando con ello su catálogo en La Mancha: Grand Cortés, Grand Rivero y Mel 2547.

Grand Cortés es un piel de sapo para plantaciones tardías de La Mancha. Se trata de una variedad de planta vigorosa y con tolerancia a cambios climáticos adversos. Tiene una excelente calidad interna y permite alargar la campaña hasta mediados de octubre. Posee resistencias a oídio y fusarium.

Grand Rivero es una variedad productiva con una excelente presentación, ideal para plantaciones de abril en Murcia y mayo en La Mancha. Su carne es de consistencia intermedia y jugosa. Tiene resistencias a oídio y fusarium.

Mel 2547, se trata de un productivo piel de sapo para plantaciones del 20 de mayo al 15 de junio en La Mancha. Dispone de una gran calidad interna con resistencias a oídio y fusarium.

Las nuevas variedades de melón de Sakata complementan, que no sustituyen, a sus referencias en La Mancha y con las que la empresa de semillas cubre todo el ciclo con materiales que apuestan por el gran sabor y la buena postcosecha: Don Quixote (para plantaciones del 15 al 25 de abril), Cordial (del 10 de mayo al 20 de junio) y Grand Riado (a partir del 20 de junio).

Para el mercado de Almería, Sakata tiene como novedad la variedad Festival, un melón cantaloup que destaca por su excelente equilibrio entre planta y producción, con frutos homogéneos en calibre y forma con un elevado nivel de azúcar. Está recomendada para recolecciones de mayo.

Todas estas novedades son un claro ejemplo del incesante trabajo de investigación y desarrollo que se está llevando a cabo en Sakata, en continua búsqueda de mejoras en su catálogo para las diferentes zonas de cultivo.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola