• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


CíTRICOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

“Seguimos sustentando todo en 2 variedades”

17 diciembre, 2020

Quico Cañamas

Aunque el portfolio de variedades se amplía cada año, el grueso de la producción se sustenta, en pocos meses, en Clemenules y Navelina y la situación se perpetúa.

Quico Cañamás, director de Operaciones del Grupo Cañamás, explica para Fruit Today este aspecto y algunas de las claves de esta primera parte de campaña.

¿Dónde ha quedado la euforia por el consumo de vitamina C del confinamiento?

Es cierto que estamos en una campaña un tanto inusual, con un arranque lento, sin mucho consumo, y una situación de confinamiento duro en toda Europa, con las mismas dificultades que en la primera ocasión y, además, hay que tener en cuenta que el clima no ha acompañado demasiado, porque realmente hasta diciembre no ha entrado el frío.

¿Desde su punto de vista cómo se ha comportado el mercado esta primera fase de campaña? ¿y durante el verano con las importaciones del hemisferio Sur?

La campaña de verano no es lo suficientemente significativa como para dar una lectura concluyente, ya que este año el producto del hemisferio sur llegó con un mercado completamente vacío, con una producción normal, sin ninguna superproducción y con problemas logísticos en origen que motivaron la llegada de producto con cuentagotas. Por todo ello el arranque de la campaña de cítricos europeos fue fluida, con buenos calibres y buena demanda.

¿Qué ocurre con la abundante oferta de pequeños calibres? ¿Falta fruta de un calibre mayor y cómo es la demanda y los precios para ésta?

La realidad de este año es, como todos sabemos, una campaña caracterizada por muchas unidades, pero con un calibre limitado en lo que respecta a las variedades de otoño. Debido a esto, estamos teniendo una readecuación de las referencias de venta hacia los calibres más abundantes, pero nada que con buena voluntad e interés de los actores de la cadena de distribución no se pueda acometer.

Durante los últimos años, los grandes exportadores se han convertido además en grandes propietarios. ¿Es el caso de su empresa?

En el caso de nuestro Grupo, mi familia empezó la compra de fincas como estrategia de aprovisionamiento en la década de los 70, y desde entonces siempre hemos mantenido el equilibro a medida que hemos ido creciendo.

¿Sigue afirmando que las Clemenules y las Navelinas son variedades en crisis? ¿Cuál sería la alternativa?

Yo lo que opino es que, en una campaña de comercialización en fresco de aproximadamente 5 millones de toneladas, entre las exportaciones y el mercado interior, no podemos tener con dos variedades que se comercializan en apenas tres meses alrededor de 3 millones de toneladas de producción. Y ese es el caso de la Clemenules y la Navelina. La alternativa es adecuar la oferta a la demanda y de esta forma evitar desequilibrios.

El mercado francés es de vital importancia para Cañamás. ¿qué características propias tiene este año de pandemia?

El mercado francés, al igual que el resto de los mercados europeos, está sujeto a las turbulencias que está provocando la pandemia que sufrimos. Inestabilidad, desconcierto y crisis son hoy el pan nuestro de cada día, y lo que hay que hacer es ser un actor prudente de la cadena de distribución y defender nuestros intereses, pero sin perder de vista el contexto en el que nos encontramos.

¿Cómo se rentabiliza la campaña en una situación tan anómala dónde los costes en campo y almacén están disparados?

Como le decía anteriormente, hay que reclamar lo que necesitamos para hacer un buen trabajo, que sea justo con nuestros proveedores y que nos permita asegurar las condiciones de trabajo de la plantilla, y además hay que hacerlo dando el máximo servicio con la máxima calidad.


ARTÍCULOS DESTACADOS
Antonio Domene
Antonio Domene, vicepresidente de Kimitec Group

17 diciembre, 2020

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

17 diciembre, 2020

garcia ballester
“Las expectativas de Leanri son prometedoras”

17 diciembre, 2020

Meris
“Vuelve el interés por el kiwi verde”

17 diciembre, 2020

berries
Mano de obra y Brexit, aspectos decisivos

17 diciembre, 2020

freson de palos
Fresón Sostenible, la nueva línea de Fresón de Palos

17 diciembre, 2020

brócoli +brócoli
“Algunos operadores han estado pescando en río revuelto”

17 diciembre, 2020

calabaza
La calabaza butternut despega con fuerza

17 diciembre, 2020

melon autor
Melón de Autor presenta su ‘Melón Residuo Cero’

17 diciembre, 2020

irta
Manzanas para el cambio climático

17 diciembre, 2020

Leer más ARTÍCULOS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 11 al 15 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=LwvYQz-kvvs

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más