Sushi es el nombre que la compañía francesa Escande ha dado a la última de sus incorporaciones en albaricoque.
¿Qué aporta Sushi en su panorama varietal?
Se trata de una fruta muy precoz ya que llega una semana antes que Tsunami. Es una variedad autofértil, de calibre segunda, con una buena presentación y gustativamente es el mejor dentro de su rango de maduración.
Con un invierno tan duro como el que hemos tenido, es patente que el cambio climático es una realidad, algunas compañías están buscando variedades que se adapten a él. ¿Qué puede comentarme al respecto?
Todas las variedades provienen de nuestro campo de experimentación, situado a 7 metros sobre el nivel del mar, con 350 horas de frío al año. Los ensayos se realizan en las situaciones más extremas para que los resultados finales no defrauden.
Nuestra investigación se orienta hacia variedades low chilling donde hacemos mucho hincapié en la calidad gustativa. Estas se adaptarán más fácilmente en el conjunto de las diferentes zonas de producción.
¿Por qué cree que existe este resurgir del albaricoque dentro de la gama de hueso?
El albaricoque es un producto snack, una fruta que se corresponde con los nuevos modos de consumo actuales. Con una investigación siempre muy innovadora, la fruta es cada vez más atractiva visualmente y de mayor calidad gustativa.
Sus ensayos están muy enfocados tanto en un periodo temprano de la temporada como en el más tardío. No obstante, ¿puede indicarme cuál es el mejor material que posee Escande para la temporada central?
Hoy en día, nuestra gama varietal está completa, desde muy precoz, antes de Tsunami, hasta tardía, después de Mistral. Como complemento a Kioto, tenemos dos variedades muy productivas y de excelente calidad gustativa, Ninja y Manga.
¿El futuro albaricoque será de carne naranja o de carne roja como ya se está dando en otras categorías?
Trabajamos con las dos gamas, naranja y roja. Son directamente los productores y sus mercados los que han de decidir qué tipo de carne deben desarrollar.
Me específica, para las diferentes áreas mediterráneas de producción, ¿cuáles son las variedades de su firma más apropiadas?
Nuestra investigación va encaminada a las variedades autofértiles, con pocas horas de frío. Estos criterios permiten una buena adaptación a las diferentes zonas.