Este año la marca de Bayer suma una nueva referencia en su catálogo de cebollas dulces de alta calidad, en la línea de Santa Lucía.
La demanda de cebolla dulce sigue al alza, estimulada por un sector cada vez más profesionalizado que lleva al mercado productos de alta calidad acordes a las preferencias del consumidor final. Esta tipología aporta además un amplio margen de beneficio para el agricultor, gracias a las características organolépticas y el sabor de cebollas dulces como Santa Lucía, de Seminis.
La marca de Bayer lidera el segmento con referencias como la mencionada Santa Lucía, y otras como Goldeneye y SV2657NK. Además, tras cuatro años de desarrollo, en este 2021 lanza a nivel comercial Sweet Magnolia, que aporta más precocidad que Santa Lucía y sigue esa línea de alta calidad y el mismo formato, adelanta a Fruit Today Enrique Montrull, Key Account Onion de Bayer.
Para continuar en el mercado con recolecciones de final de junio, ofrecen Campolindo.
En otras tipologías, Seminis tiene como novedad Duster, una cebolla para recolecciones de mediados de mayo que se caracteriza por su forma redonda y calibre perfecto, enfocado a supermercados.
En su catálogo cabe destacar también Codal, variedad de medio grano para primeros de junio. Le siguen Caballero, Minister y la cebolla de día largo precoz SVN3119.
Otro material interesante es Ajusco, una variedad de cebolla blanca apta para manojo que se enmarca en el segmento de la referente PS25294 (Sierra Blanca). También en la línea de cebollas blancas tienen Tacana para el segmento tardío, Sterling y SV5048; mientras que en el segmento temprano tienen Stratus, Cirrus y otra variedad más tardía SV4043NM, con la que completan el ciclo precoz.
En el catálogo de cebollas rojas redondeadas, Seminis incluye SV7030NS para temprano, Red Floyd en ciclos medios y R4593 para día largo.
En el segmento precoz para marzo y abril, los productores disponen de Aurosem, Rocío, Bigger, Benial y Atalaya. Además, en Seminis desarrollan otras variedades precomerciales que presentarán próximamente y que se posicionan entre 10-15 días después de Atalaya, siguiendo sus características de calidad.
Montrull adelanta, asimismo, que el departamento de Desarrollo e Investigación sigue trabajando en variedades de recolección mecánica para todos los ciclos, y materiales con mayor tolerancia a Mildiu y otras enfermedades. Este último aspecto es especialmente importante y que, como recuerda Montrull, “año tras año vemos un incremento del mildiu en las cosechas”, una problemática que conlleva el aumento de tratamientos fitosanitarios y, por tanto, un incremento de gastos para los agricultores.