El tráfico de frutas y hortalizas sube un 26%

El Port de Barcelona manipuló un tráfico de frutas y hortalizas de 441.407 toneladas en 2016, un 26,6% más que el año anterior.

Y este incremento es, sin duda, más elevado entre enero y abril de 2017 ya que estas mercancías sumaron 229.951 toneladas, un 90,8% más que en el mismo período del año anterior.

Este aumento se ha debido a la recuperación económica, al impulso de las empresas del Port y a la puesta en marcha de nuevas iniciativas ferroviarias para tráficos reefer con el hinterland de Barcelona. En esta línea, cabe destacar la puesta en marcha, a finales de 2016, de Canal Frío, un servicio ferroviario para productos de temperatura controlada que une la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) con el Port de Barcelona. Actualmente el servicio cuenta con 4 frecuencias semanales, aunque se prevé que en breve cuente con una salida diaria en cada sentido.

“El tráfico de frutas y hortalizas, que hasta hace unos años se hacía con barcos frigoríficos tipo reefer, cada vez se da más en barcos de contenedores frigoríficos. Las navieras exigen que sus nuevos barcos portacontenedores dispongan de mayor capacidad de espacios susceptibles de ir conectados a la corriente para transportar contenedores frigoríficos”, explicó a Fruit Today euromagazine, Carles Mayol, sales manager del puerto.

“El Port de Barcelona ofrece más de 2.000 conexiones frigoríficas simultáneamente en ambas terminales de contenedores (BEST y APM Terminal Barcelona). Además, la oferta de empresas de almacenes, especialistas en maduración de productos y demás servicios de la logística del frío está en constante crecimiento”.

El Port de Barcelona es uno de los principales centros logísticos del Mediterráneo y un puerto de referencia de todo el mundo. El enclave ha logrado este posicionamiento gracias a su infraestructura portuaria preparada para la gran demanda de distribución del sector logístico y a su amplia oferta de conexiones marítimas. “Servimos una gran zona de producción y consumo, contamos con conexiones ferroviarias y terminales marítimas interiores y, además, disponemos de autopistas del mar que nos conectan con Italia y el norte de África con servicios diarios y fiables. Nuestro objetivo es mejorar la competitividad de las empresas con un servicio fiable, cercano y que aporte valor añadido,” concluye Mayol.

 

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola