La demanda de este tipo de materiales se ha intensificado tras el año con la mayor incidencia de oídio que se recuerda, aseguran desde Syngenta
En 2021/22 podría producirse un hito en el mercado del pimiento, el “vuelco total” hacia variedades con resistencias a oídio y nematodos. “Hay mucha más demanda de la esperada de variedades resistentes a oídio por la incidencia que ha habido en campo en Almería, la más alta de la historia”, señala Alejandro Pascual, Product Development Specialist Pepper Iberia. Esta proliferación de la enfermedad podría deberse, entre otros factores, a un menor número de tratamientos fitosanitarios, como ocurre en los cultivos ecológicos y de residuo cero.
La demanda es tal, que Alejandro Pascual prevé que incluso las variedades líderes vean resentidas sus ventas en favor de los materiales resistentes, que “en un par de años coparán el 80% del mercado de California”.
Los productores “quieren tener la seguridad de que van a poder defenderse de las plagas y enfermedades y están adelantando sus pedidos. Quieren asegurarse la disponibilidad de semillas extra-resistentes”. Desde hace años el grupo Syngenta trabaja en este sentido, y en 2020 ha conseguido completar su oferta con variedades que incorporan la doble resistencia para todos los colores de California los 365 días. Y es que, “aunque la demanda en Almería se centraba hasta ahora en la resistencia a oídio, con las crecientes restricciones de productos para tratamiento de suelo, a corto plazo será una ventaja competitiva tener resistencia a nematodos, tanto para ecológico como convencional y residuo cero”.
Actualmente Syngenta es la mayor casa de semillas en lo que respecta a oferta de pimiento California con resistencia a oídio y nematodos, y está posicionada como referente en Almería y Murcia con 6 variedades en amarillo y rojo. El equipo de desarrollo ha conseguido un nivel muy alto en términos de calidad, rendimiento y homogeneidad, ventajas que antaño solían verse afectadas al sumar resistencias.
La última novedad en su catálogo de California es Nozomi, naranja para temprano con resistencia a oídio con la que Syngenta cierra la gama de colores y ciclos.
Otros materiales a destacar son Hokkaido (tardío, para plantaciones a partir del 25 julio), y Saitama (primeros de agosto), que experimentan una demanda muy fuerte en Almería. Para este mismo segmento tienen Sensei, que coincide en fechas de Saitama. Las tres incorporan la doble resistencia.
Crecen también las ventas de sus materiales de ciclo medio con la oferta en California rojo de Kabuki y Kiruna, mientras que en temprano las variedades de referencia son Bokken y Ayumi. En amarillo, las principales variedades de Syngenta son Kioto (temprano con resistencia a nematodos y oídio), y Kaamos (plantaciones medio-tardías).