Continúa el paro de transporte de mercancías

gasolina gasoil carburantes foto cetm

El paro indefinido convocado desde el lunes por un sector de los camioneros y transportistas ha tenido poca incidencia en el tráfico y la actividad, de modo que el abastecimiento de suministros está «garantizado», según la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, aunque se han producido incidentes aislados como cortes de carreteras en algunas comunidades autónomas y piquetes informativos en puntos de distribución.

El paro ha sido convocado por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, compuesta fundamentalmente por camioneros autónomos y pequeñas y medianas empresas, para denunciar la situación límite que se vive en el sector, con costes al alza, sobre todo del combustible, y operando a pérdidas, según sus comunicados. Sin embargo, no ha sido secundado por organizaciones mayoritarias como la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM), que ya el pasado viernes se desligaba de la movilización asegurando que «no es el momento de secundar un paro de transportes, y menos aún si este se convoca con carácter indefinido y sin objetivos claros de ningún tipo, porque solo servirá para desestabilizar aún más la complicada situación por la que atravesamos debido a la invasión de Rusia a Ucrania».

Éxito para unos, fracaso para otros

Según el Gobierno la incidencia ha sido escasa. Entre los incidentes aislados se han producido cortes de carreteras intermitentes en algunas carreteras ( en la A-27 a la altura de Tarragona, y en Lugo, en la A-6 y la N-640), según la Dirección General de Tráfico (DGT), también se han producido retenciones en carreteras y colas en varios polígonos industriales de algunas ciudades. Los piquetes informativos en algunos lugares han retrasado la entrada de camiones con mercancías en las ciudades.

Por su parte, el portavoz de la organización convocante, la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, definía como un éxito la movilización, asegurando que «prácticamente no se estaba moviendo» el sector de la pequeña y mediana empresa. invitaba a animar a «todos» los transportistas a sumarse para «ganar esta batalla» y «poder vivir de nuestro camión». «Nos estamos jugando mucho», aseguraba este lunes en un vídeo.

Este martes el portavoz ha denunciado que siguen «sin tener noticias de la administración, están publicando que se reúnen mañana (por el miércoles) con los transportistas pero se refieren al comité nacional de transporte (Patronal) dicho comité no reconocemos como interlocutor válido y nada tiene que ver en este Paro», ha asegurado en un comunicado.

«Lamentamos la falta de responsabilidad de la administración dando la espalda al 90% del sector e intentando enmascarar una realidad que no tendrá solución hasta que muestren su voluntad de negociar y arreglar con esta Organización.
Por otro lado resaltar que estamos al tanto y haciendo las oportunas gestiones sobre el altercado de anoche en Madrid al recibir un disparo un miembro que informaba a un compañero por parte de un policía secreta. El compañero esta en la UCI y se encuentra estable, le deseamos una pronta recuperación y todo nuestro apoyo desde Plataforma y desde nuestros servicios jurídicos que tiene a su disposición. El Paro sigue y seguirá mientras no se reúnan con nosotros y lleguemos a los pertinentes acuerdos».

Desde CETM aseguran no ser ajenos al «gravísimo problema derivado del brutal incremento del precio de la energía que está afectando a prácticamente todos los sectores de actividad a nivel mundial». Reclaman una «acción inmediata del Gobierno» que limite los precios del combustible para el transporte de mercancías por carretera mientras dure la situación actual con «medidas excepcionales de carácter urgente para evitar la desaparición de una parte importante de los transportistas españoles y el colapso de la cadena de suministro, incapaz de funcionar sin nuestros servicios».

El transporte por carretera es determinante para el sector productor exportador de frutas y hortalizas frescas, ya que el 94% de la exportación se hace por carretera, según FEPEX. En concreto, en 2021 un total de 12, 6 millones de toneladas se exportaron por carretera, de las que 7,2 millones de toneladas correspondieron a hortalizas y 5,4 millones de toneladas a frutas.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola