China pone en marcha nubes artificiales en cultivos

El país asiático y su agricultura pasan por momentos dramáticos debido a las altas temperaturas y la sequía que acecha gran parte de su territorio.
sequía y desertización

Numerosas provincias chinas registran el nivel más severo de sequía desde que se dispone su sistema meteorológico, a causa de las olas de calor que azotan numerosas regiones.

Desde julio, en el curso medio e inferior del delta del río Yangtsé se han registrado temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

Tecnología para sembrar nubes artificiales

Las regiones que dependen del río más largo de China, y uno de los mayores del mundo, han tenido que empezar a desplegar sistemas de bombeo y de siembra de nubes como consecuencia de una larga sequía que está reduciendo los niveles de agua y amenazando los cultivos.

La ola de calor en China ya lleva extendiéndose 64 días, marcando la ola de calor más larga registrada desde 1961.

262 estaciones climáticas a lo largo del país han registrado temperaturas de 40 grados o más, lo que también es un máximo histórico. Ocho de ellas llegaron a registrar 44 grados centígrados.

China ha destinado 300 millones de yuanes en fondos de alivio para apoyar a los productores agrícolas en las regiones afectadas por la sequía, las inundaciones y los tifones.

Los fondos de emergencia han sido destinados a 13 regiones de nivel provincial que incluyen Liaoning, Sichuan y la región autónoma de Mongolia Interior.

Los fondos serán utilizados para subsidiar la compra semillas, plantines, fertilizantes, pesticidas, y otros materiales necesitados en las zonas más afectadas, así como para la restauración de la infraestructura agrícola.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola