El contenido de calidad brilla en ASIA FRUIT LOGISTICA ON

ASIAFRUIT CONGRESS ON arrancó con una visión sobre la transición al formato digital del mercado hortofrutícola en Asia durante este año. La sesión principal, que atrajo la mayoría de las visualizaciones del evento, la inauguró Annabel Robertson, responsable de venta minorista, ventas y prácticas de compra en Kantar, y compartió su visión como experta en la digitalización de la venta minorista de productos frescos en Asia y la evolución de las vías digitales para comercializar los productos durante la pandemia.

Según Robertson, la COVID-19 ha avivado el segmento minorista que ya había explotado en Asia. Se estima que alrededor de 185 millones de hogares de la región hicieron la compra a través de plataformas de comercio digital por primera vez este año.

Pero no todo son malas noticias para la venta física; Robertson señaló que la venta minorista por internet todavía representa un pequeño porcentaje del mercado global de la alimentación en el Sudeste Asiático.

También subrayó la fortaleza de la venta minorista omnicanal en Asia, en la que están invirtiendo muchas de las principales plataformas de comercio digital de la región para desarrollar la presencia física de la venta minorista.

La sesión también abordó la forma en la que la cadena de suministro puede proporcionar una transparencia integral. En una entrevista, el director general de Fruitnet, Chris White, y el director ejecutivo de DiMuto, Gary Loh, explicaron cómo sus empresas emplean tecnología de cadena de bloques para solucionar muchos de los problemas actuales de la cadena de suministro de productos frescos.

La innovadora solución de la empresa asigna una identidad digital independiente a cada pieza de fruta en cada envío. La identidad digital no solo proporciona a los proveedores y sus clientes trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro, sino que también presta atención al creciente interés en el origen de los alimentos por parte del consumidor final. La solución de DiMuto permite a los compradores conocer los principales datos de la cadena de suministro del producto escaneando simplemente un código QR con sus teléfonos móviles.

«Intentamos conectar el mundo y cerrar el círculo entre el productor y el consumidor», dijo Loh.

Los visitantes también se beneficiaron de las abundantes oportunidades de información que se ofrecieron en los foros digitales diarios de ASIA FRUIT LOGISTICA ON entre el 18 y el 20 de noviembre.

ASIAFRUIT BUSINESS FORUM

ASIAFRUIT BUSINESS FORUM brindó a los visitantes consejos prácticos y mensajes útiles para gestionar sus negocios aplicando un programa triple. Las sesiones del primer día giraron en torno al «proveedor», las del segundo día se centraron en el «consumidor» y las del tercer día incluyeron un evento especial de Global Women Fresh.

La sesión inaugural de ASIAFRUIT BUSINESS FORUM, que trató sobre cómo Syngenta, especialista en cultivo de semillas, está configurando el futuro del desarrollo de variedades, captó la atención de la mayoría de visitantes. Ged Sippel, la principal empresa de semillas de hortalizas para Japón, Taiwán, Corea del Sur y Australasia, aportó información fascinante sobre el proceso que subyace bajo la innovación en el desarrollo de semillas.

«Desde el punto de vista de I&D, la cadena de valor consiste, en última instancia, en conseguir la aprobación del cliente», dijo Sippel. «Todos los miembros de la cadena de valor deben beneficiarse de cada resultado de I&D. No solo estamos trabajando al nivel del terreno (el nivel de I&D), sino también en qué puede ser interesante para el consumidor y en llevar adelante dichas innovaciones».

SMART HORTICULTURE ASIA

SMART HORTICULTURE ASIA se centró en las oportunidades para la horticultura de alta tecnología. Durante el primer día, se prestó especial atención a la «Agricultura vertical», el segundó día versó sobre «Cultivos autónomos y cosecha automatizada», y el tercer día estuvo dedicado a las «Cadenas de suministro basadas en datos».

Las sesiones del primer día sobre la «Agricultura vertical» se hicieron con la mayoría de visitas del foro. Las cinco sesiones reunieron a expertos de todo el mundo, y el presidente de Smart Horticulture Asia, Harrij Schmeitz, inició el primer día explicando que la agricultura vertical tiene potencial, no solo para cambiar la forma en la que se consumen productos frescos, sino para transformar completamente este sector.

Ard van de Kreeke, director ejecutivo de Growx, con sede en Países Bajos, ejemplificó el potencial de este sector para cambiar la industria de productos frescos.

Van de Kreeke detalló las operaciones únicas y completamente autónomas de la start-up, habló sobre la industria en su conjunto y explicó que la agricultura vertical se encuentra en un momento decisivo.

COOL LOGISTICS ASIA

COOL LOGISTICS ASIA puso de relieve los principales desarrollos y las tendencias en la logística de productos perecederos y la gestión de la cadena de frío. La «capacidad de transporte» fue el tema central del primer día, mientras que en el segundo día se analizaron las «Nuevas oportunidades y soluciones logísticas para productos perecederos». El tercer día, el programa concluyó con una sesión sobre el impacto de la tecnología y el comercio electrónico en el sector de la logística.

Las sesiones sobre Capacidad de transporte tuvieron el porcentaje más alto de visualizaciones durante el foro. El ponente principal, André Simha, director de Digital e Información de Mediterranean Shipping Company (MSC), explicó las implicaciones de transportar mercancías en la era digital. En su presentación, Simha destacó la importancia de la colaboración de toda la industria, ya que es un factor principal para el futuro del transporte refrigerado.

«Los tres principales desafíos que tenemos son los volúmenes, cambiar las reglas del juego y el hecho de que no se trata únicamente de contenedores», compartió con los asistentes. ¿Cómo podemos seguir alimentando al mundo de forma más justa e inteligente? Como industria, tenemos dos opciones: cada uno de nosotros puede buscar su propio camino o podemos recorrerlo todos juntos.

«Si lo hacemos solos, todos invertiremos grandes cantidades de dinero en personal y, al final, nuestros clientes no obtendrán beneficios», añadió. «Si lo hacemos juntos, podemos compartir algunos de los costes y la investigación, y nos aseguraremos de que nuestros clientes reciban una solución a tiempo».

Reconoció que, para algunos, puede ser difícil invertir en digitalización, pero alertó de que solo será accesible para todos los integrantes de la industria si se adoptan prácticas digitales con uniformidad.

SEGUIMIENTO DE LAS CAMPAÑAS NACIONALES

Además del contenido personalizado de ASIA FRUIT LOGISTICA ON, los expositores presentaron sus propios vídeos, demostraciones y seminarios.

Perú fue el país asociado oficial de ASIA FRUIT LOGISTICA ON. La agencia de promoción de exportaciones PromPeru presentó su campaña «Superfoods from Peru» mediante una demostración culinaria virtual y otras actividades.

Hort Innovation lideró la presencia de Australia con Taste Australia National Campaign Track, que captó mucha atención.

«El seguimiento de Taste Australia ofreció una amplia gama de material multimedia para todo tipo de audiencias», dijo la jefa de marca internacional de Hort Innovation, Laura Davies. «Los programas incluyeron la presentación de los principales productos de exportación mediante el programa de marketing de venta minorista Taste Australia y de los aspectos más destacados de los exportadores australianos que participan como expositores». También pudimos impulsar nuestra alianza con Austrade gracias al webinario sobre la información del mercado ASEAN, impartido por Amelia Walsh, comisaria de comercio e inversión de Austrade (Singapur)».

Italia y Francia también ofrecieron seguimientos de las campañas nacionales mediante los lemas «European Art of Taste» y «European Rendez-Vous» respectivamente.

El contenido retransmitido de ASIA FRUIT LOGISTICA ON seguirá disponible bajo demanda en la plataforma de ASIA FRUIT LOGISTICA ON hasta el 5 de diciembre. Esto incluye las sesiones de ASIAFRUIT CONGRESS ON y los foros virtuales ASIAFRUT BUSINESS FORUM, SMART HORTICULTURE ASIA y COOL LOGISTICS ASIA.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola