El problema de la sequía: España y Francia analizan sus efectos

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enfatizado en que “debemos trabajar en el seno de la Unión Europea (UE) para garantizar la autonomía alimentaria en la Unión Europea y buscar soluciones conjuntas a problemas globales”, en un contexto internacional complejo que afecta a la producción agraria por las consecuencias económicas y sociales de la invasión rusa de Ucrania, así como por el cambio climático.
luis planas ministro agricultura

Planas se ha reunido con el ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia, Marc Fesneau, en la primera reunión bilateral que mantienen ambos ministros y en la que han pasado revista a la actual coyuntura internacional, en particular los problemas que atraviesa el sector agrario por la sequía y el encarecimiento de los precios.

Las altas temperaturas registradas en Europa durante este verano y las escasas precipitaciones han originado ya una reducción en la cosecha de cereales y tiene incidencia en otras producciones. Todo ello, unido a los precios del petróleo y el elevado precio del gas, genera una gran incertidumbre en los mercados y la consiguiente volatilidad de las cotizaciones.

Se ha referido a los efectos de la sequía, que afecta seriamente al 47 % del territorio de la Unión Europea (según un informe de la Comisión Europea). A este respecto, Planas ha recordado que el Gobierno de España convocó el pasado 4 marzo la mesa de la sequía tras la que se han impulsado “medidas eficaces de respuesta” que aún siguen vigentes, como bonificaciones fiscales, medidas sociales y de liquidez, así como el impulso de obras hidráulicas. Un paquete valorado en 450 millones de euros.

Tanto la Comisión Europea como los Estados miembros tienen que trabajar unidos, “como se ha hecho hasta ahora”, y habilitar mecanismos de ayuda al sector para asegurar la viabilidad del sector y que el abastecimiento a los ciudadanos esté garantizado.

Planas ha expresado el compromiso de ambos países de seguir trabajando para lograr la autonomía de la Unión Europea en la producción de fertilizantes, ya que son un “elemento clave para nuestra agricultura y ganadería”, opinión compartida por el ministro francés.

Para el ministro, “estamos en un momento nuevo, en el que hay que plantearse muchas estrategias relacionadas con el agua”. El regadío sostenible es fundamental para la seguridad alimentaria. Ha recalcado la inversión de 2.150 millones de euros en los próximos 6 años para la modernización de regadíos. Es preciso hacer un uso racional y eficaz de este recurso tan necesario para la agricultura.

Durante la reunión, los dos ministros han intercambiado opiniones de cara a la próxima Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre de 2023, un periodo que será fundamental para finalizar las propuestas legislativas que actualmente se encuentran en tramitación.

Entre las iniciativas normativas pendientes se encuentra el futuro reglamento de indicaciones geográficas. España y Francia comparten que las figuras de calidad diferenciada “son un instrumento fundamental de valorización de nuestros productos agroalimentarios”.

En la reunión se han intercambiado puntos de vista sobre la propuesta de reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios, que la Comisión Europea publicó en junio de este año. El ministro entiende que “debemos progresar en el uso sostenible de la utilización de los productos fitosanitarios”, pero de forma que los agricultores puedan disponer de sustancias alternativas y que se tenga en cuenta el principio de reciprocidad.

Para el ministro, es muy importante que todos aquellos productos importados en la Unión Europea hayan sido producidos en las mismas condiciones a las que tienen que someterse los agricultores y ganaderos europeos. Por eso, “tenemos que conseguir que en todas las negociaciones comerciales en curso se asegure ese elemento necesario de reciprocidad”.

Mesa de la Sequía

El grupo de trabajo de la mesa de la sequía, creado el pasado 4 de marzo, ha sido convocado el próximo lunes, día 5, para evaluar la incidencia de la sequía en el sector agrario, ha informado el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

A este grupo de trabajo técnico, configurado como una red de intercambio de información y propuestas, asistirán representantes de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Transición Ecológica y Reto Demográfico y de las comunidades autónomas «además de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y comunidades de regantes».

El objetivo de la reunión es continuar con el seguimiento, iniciado tras la reunión de la mesa de la sequía, y «analizar la evolución climática, su incidencia en cultivos y ganado, así como el estado de las reservas de agua en los embalses».

Además, se intercambiará información sobre las medias puestas en marcha en el Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, como el aplazamiento de cuotas de la Seguridad Social, la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria a favor de trabajadores eventuales agrarios residentes en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.

A este grupo de trabajo técnico, configurado como una red de intercambio de información y propuestas, asistirán representantes de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Transición Ecológica y Reto Demográfico y de las comunidades autónomas «además de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y comunidades de regantes».

El objetivo de la reunión es continuar con el seguimiento, iniciado tras la reunión de la mesa de la sequía, y «analizar la evolución climática, su incidencia en cultivos y ganado, así como el estado de las reservas de agua en los embalses».

Además, se intercambiará información sobre las medias puestas en marcha en el Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, como el aplazamiento de cuotas de la Seguridad Social, la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria a favor de trabajadores eventuales agrarios residentes en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola