El Ministerio de Transición Ecológica y Cohesión Territorial y el Ministerio de Transición Energética de Francia han puesto en marcha el Sello nacional contra el desperdicio de alimentos. El pasado lunes presentaron la iniciativa, con la que persiguen luchar contra el desperdicio de alimentos.
Francia incluye esta nueva herramienta en el artículo 33 de la Ley antidesperdicio para una Economía circular, que se fija objetivos nacionales de reducción de desperdicio que alcanzarán el 50%. En este horizonte se fijan dos tramos:
- 2025: distribución de alimentos y restauración colectiva;
- 2030: consumo, producción, transformación y restauración comercial.
El Gobierno francés se ha comprometido a mejorar y promover prácticas para garantizar un nivel reducido de desperdicio de alimentos entre consumidores, profesionales y público en general. En el Decreto N° 2020-1651 del 22 de diciembre de 2020 especifica que los criterios de etiquetado pueden ser definidos por sector, en un sistema de referencia aprobado por decreto. La etiqueta es otorgada por organismos de certificación homologados por el Ministerio de Transición Ecológica y Cohesión Territorial.
Artículo relacionado: Francia topa el precio de los alimentos
Los trabajos previstos para el primer semestre de 2023 tienen como objetivo la creación del referente del sector de la restauración colectiva y comercial, seguidos de los trabajos relativos al referente del sector agroalimentario.
Presentación de la marca
La etiqueta es una marca estatal emitida por organismos certificadores aprobados. Garantiza el cumplimiento de los criterios de la etiqueta por parte del establecimiento. El logo es diferente según el nivel alcanzado en la lucha contra el desperdicio alimentario:
- 1 estrella – compromiso
- 2 estrellas – dominio
- 3 estrellas – ejemplar
El estándar para el sector de la distribución
Los primeros actores afectados por la etiqueta son grandes y medianas superficies (proxi, supermercados e hipermercados), mayoristas y hostelería (carnicerías, charcuterías, panaderías, queserías, fruterías, etc.),
Los establecimientos o tiendas pueden presentar su solicitud solos o en grupo ante el organismo de certificación aprobado.
Lista de organismos de certificación aprobados: