Freshfel preocupada por la falta de consumo de f&h

new freshfel logo

Freshfel Europe ha publicado recientemente su Consumption Monitor anual y ha revisado con sus miembros el último estado de las tendencias de consumo, en particular tras dos años atípicos marcados por las consecuencias de la COVID-19. La pandemia ha cambiado significativamente el estilo de vida de los europeos, además de aumentar su inclinación hacia las causas medioambientales y el cambio climático. Las últimas cifras de Freshfel Europe indican que, en 2019, los ciudadanos de la UE consumieron 349,19 g/cápita/día.

Stephan Weist, presidente de Freshfel Europe, declara: «El sector hortofrutícola tiene muchas razones para ser optimista teniendo en cuenta el valor de las frutas y hortalizas frescas. También debemos ser ambiciosos: 10 gramos adicionales consumidos por un europeo al día supondrían un aumento del tamaño del mercado de 1,8 millones de toneladas al final del año. Añadir una fruta u hortaliza y elevar el consumo medio por encima de los 400 gramos recomendados por la OMS conllevaría la necesidad de ofrecer casi 15 millones de toneladas más al año».

La reunión se orientó en beneficio de «Actuar ahora», que es también uno de los lemas del Año Internacional de las Frutas y Hortalizas 2021. El sector hortofrutícola debe aprovechar el impulso generado por el consenso entre los líderes políticos, los consumidores y las ONG sobre los beneficios de aumentar el consumo de frutas y hortalizas para el planeta, el clima y la salud de los propios consumidores. Esto también se refleja en las prioridades actuales de la agenda europea, como el Pacto Verde, la estrategia «De la granja a la mesa», el objetivo FIT55, el Plan de Acción para la Economía Circular, así como el Plan Europeo contra el Cáncer.

Freshfel Europe proporcionó una revisión en profundidad de la situación del consumo desde diferentes ángulos y perspectivas. La reunión se inspiró en los resultados de un estudio paneuropeo sobre la evolución del perfil de los consumidores en 11 Estados miembros, que abordó la brecha de edad y la brecha de género, los ajustes del modelo de negocio en medio de la pandemia de COVID-19, la comprensión de la paradoja entre la demanda local y el desarrollo digital, y la percepción de los consumidores sobre la sostenibilidad. La investigación muestra que existe un claro segmento interesado en productos de primera calidad también entre las personas con menores ingresos, siendo el sabor y la frescura los factores determinantes.

Los expertos de Freshfel Europe también revisaron las últimas tendencias en 12 Estados miembros de la UE, así como en el Reino Unido. Aunque cada mercado tiene sus propias características, quedó claro que hay muchos puntos en común en cuanto a las expectativas de los consumidores europeos. Una estrategia eficaz para impulsar el consumo debería centrarse en los consumidores con menor inclinación hacia los alimentos más saludables, en lugar de centrarse en los que ya los consumen. La generación más joven, incluyendo en particular a los millennials, debería estar en el punto de mira. El establecimiento de objetivos de consumo, como la campaña «5 al día» y llenar la mitad del plato con fruta y verdura, son conceptos importantes para ayudar a los consumidores a asumir el reto de comer al menos 400 gramos al día de estos productos.

A pesar de la preocupación por la inestabilidad de la situación económica, el cambio de poder adquisitivo basado en la evolución de la renta neta disponible de la población entre el Este y el Oeste de la UE, y el aumento de la inflación, el sector tendrá que posicionarse para convencer a los nuevos consumidores de que compren más frutas y hortalizas, en particular a los que estén dispuestos a pagar más por una mayor calidad y confianza en el producto.

Philippe Binard, delegado general de Freshfel Europe, declara: «Avanzar hacia unos precios más altos y una mejor retribución por la alta calidad y el valor de las frutas y hortalizas podría ayudar al sector, que opera con márgenes ajustados, a hacer frente al último aumento de precios en toda la cadena de suministro. En los últimos meses, los costes han aumentado considerablemente, en particular los de los insumos de producción, la logística por carretera y marítima, el envasado, la energía y los salarios, mientras que los precios al consumidor se mantienen prácticamente estables. Una opción a explorar para aliviar la presión sería pasar en toda Europa a la exención del IVA, considerando las frutas y hortalizas como bienes públicos, dado su valor para hacer frente a los actuales retos medioambientales, climáticos y sanitarios».

Los miembros de Freshfel Europe y EuroCommerce también revisaron las iniciativas emprendidas por los retailers en su compromiso por «actuar de forma sostenible» y desarrollar múltiples iniciativas en sus tiendas para que los consumidores se inclinen por una dieta más sana y basada en vegetales. Entre las iniciativas más destacadas de los retailers se encuentran el replanteamiento de las opciones y ofertas de los supermercados, la mejora del acceso a los productos frescos y su calidad, el desarrollo de programas para la elección de alimentos más saludables, el fomento del consumo de frutas y hortalizas con campañas como “Peas Please» y otras iniciativas para potenciar el consumo de «superalimentos», la oferta de material educativo e informativo dirigido a los consumidores para fomentar dietas nutricionales y saludables, el asesoramiento a los clientes a través de aplicaciones alimentarias y las acciones para reducir el desperdicio de alimentos. Se podría ganar mucho si la cadena de suministro colaborara para posicionar mejor las frutas y hortalizas en el surtido de los estantes de los supermercados.

Como uno de los factores impulsores de la pandemia de COVID-19 fue el desarrollo de las ventas online, los miembros de Freshfel Europe también revisaron las últimas tendencias de las compras por internet. Nelli Hajdu, directora de desarrollo de negocio de Freshfel Europe, comparte: «Este segmento sigue estando muy fragmentado y con índices de penetración muy diferentes en la UE. Se están desarrollando diferentes modelos en toda Europa, desde el click & collect hasta la entrega a domicilio, así como otros conceptos que incluyen la compra online a los productores o la entrega a domicilio de paquetes completos de comida. Sin embargo, el desarrollo de las ventas online demuestra aún más que los consumidores están dispuestos a pagar más por servicios como la entrega a domicilio, ya que varios estudios confirman que el segmento online está creciendo, incluso con precios más altos por kilo. Será importante posicionar las frutas y hortalizas en este segmento creciente para conseguir que no sea un obstáculo, sino una oportunidad para el sector hortofrutícola europeo, como se observa actualmente en algunos mercados de Asia, en particular en China, que está experimentando un increíble crecimiento de las ventas de productos frescos a través de portales online.

Dado el estado del consumo analizado por Freshfel Europe, el sector tiene una apretada agenda por delante para 2022. La empresa seguirá asesorando, orientando y coordinando al sector europeo desde un enfoque de cadena de suministro. Philippe Binard concluye: «Freshfel Europe trabajará activamente en 2022 en busca de nuevas oportunidades para el sector, resultado no solo de una estrategia del campo a la mesa, sino también, desde una perspectiva de la mesa al campo».

«Todo esto demuestra la importancia de satisfacer la diversidad de las expectativas de los consumidores y de ofrecer productos de acuerdo con sus preferencias, siempre de alta calidad, gran sabor y textura, así como frescura y comodidad. También habrá que responder a las oportunidades derivadas de las expectativas de sostenibilidad, pero manteniendo la sostenibilidad del sector en la actual espiral de aumento de precios, para que pueda cumplir a largo plazo las nuevas expectativas y seguir creciendo».

Con el impulso del consumo será, en última instancia, todos saldrán ganando: el planeta, la salud de los consumidores y el sector, con el objetivo de impulsar el consumo muy por encima de los 400 g, lo que llevará a un crecimiento del tamaño del mercado de casi el 20%, equivalente a cerca de 15 millones de toneladas. El Freshfel Consumption Monitor está disponible para los miembros de Freshfel, pero puede ser adquirido por los no miembro a un coste de 2.000 euros.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola