El presidente de Asaja-Huelva, José Luis García-Palacios, ha asegurado que la estabilidad de los precios que se ha registrado a lo largo de la campaña fresera 2018/2019 «ha permitido que este ejercicio no vaya a engrosar la lista negra que a nivel de resultados ya tiene el sector de los frutos rojos».
En declaraciones a los periodistas antes de iniciarse la asamblea general de socios de la organización agraria, García-Palacios ha destacado que la producción de fresas «ha sido relativamente irregular, aunque las toneladas finales recolectadas serán similares a la de campañas anteriores, al haberse logrado una cierta estabilidad dentro del sector».
Tras resaltar la alta calidad de la fresa recolectada, el presidente de Asaja-Huelva ha comentado que la única incidencia se ha dado en la parcela de los arándanos, ya que la entrada en producción numerosas explotaciones ha conllevado la entrada de una mayor cantidad de esta baya en los mercados, y como la demanda no ha crecido al mismo ritmo que la oferta este mayor volumen ha tenido repercusión en los precios.
En este sentido, ha puntualizado que hasta que «estas nuevas explotaciones de arándanos en la provincia de Huelva no cojan velocidad de crucero a nivel productivo no se superarán las 240.000 o 250.000 toneladas que, como media, el sector de los frutos rojos produce durante la campaña a nivel global».
García-Palacios también ha asegurado que el Plan de Responsabilidad Ética, Laboral y Social (PRELSI) que ha puesto en marcha por Interfresa esta campaña por primera vez «ha logrado esa paz social que persigue todo empresario que quiere disfrutar de su trabajo» y ha añadido que «Asaja seguirá liderando todas las premisas que sean necesarias para que este sector continúe durante muchos años con un futuro viable y cada vez más sólido».
Fuente: Agroadiario Huelva