El POSEI se ha convertido también en una garantía de preservación de la producción de plátano en la UE, dentro de un contexto de incrementos en los volúmenes de importación de banana de terceros países.
El marco regulatorio para las importaciones en la UE ha sufrido diversos cambios en en los últimos 30 años. El más reciente de ellos, el de las las importaciones procedentes de países latinoamericanos estuvieron sujetas a un Mecanismo de Estabilización del Banano (BSM), que duró hasta el 31 de diciembre de 2019.
El BSM fue introducido en 2013 por el Tratado de Libre Comercio entre la UE y Colombia y Perú (al que se unió Ecuador en 2017), y por el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica, que engloba a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Su diseño se realizó como medida de implementación progresiva de las preferencias arancelarias.
El informe analiza la evolución del mercado de bananos de la UE desde 2012 hasta 2021. En la UE, la oferta global tanto de importaciones como de producción propia aumentó un 37%, llegando a los 5,8 millones de toneladas en 2021, lo que hace que el UE el mercado bananero más importante del mundo.
En 2021, la producción de la UE representó alrededor del 11 % del suministro total, mientras que las importaciones procedían principalmente de los países de América Latina (74 %), seguidos de los países ACP (15 %).