• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

NOTICIAS

La superficie de ajo alcanzará las 28.000 ha esta próxima campaña

8 abril, 2021

anpca campos-ajos

España contará para la próxima campaña de ajo -que comienza en mayo en Andalucía- con un 6 % más que hace un año.

Así lo ha avanzado a Efeagro el director de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (Anpca), Luis Fernando Rubio. Rubio ha participado en la reunión anual del Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano del Ajo, en la que se ha analizado la situación y las previsiones del sector productor europeo.

El representante español del sector ha resaltado que este año se ha producido un repunte del 12,4 % en la contratación del seguro para este cultivo, cuya principal región productora es Castilla-La Mancha.

“Cerca de 25.000 hectáreas están aseguradas este año”, ha precisado, tras explicar que el aumento de la contratación del seguro se produce tras las pérdidas ocasionadas en 2020 entre los productores a causa de las fuertes lluvias de mayo y las tormentas de junio en las zonas de producción.

También para asegurar la inversión del agricultor, porque “cada año aumenta el coste de producción por hectárea, que es muy alto y ahora se sitúa de media entre los 9.000 y 10.000 euros por hectárea”, ha precisado.

El director de Anpca ha indicado que esta asociación sigue apostando por las “variedades autóctonas” de ajo morado, pese a que cada vez cuentan con una menor participación en el mercado; en España, las variedades spring violeta y blanca, procedentes de China, ya representan el 52 % de la producción nacional.

Desde la asociación española han propuesto de nuevo la creación de un etiquetado europeo que distinga el ajo comunitario del procedente de otros países terceros y que ponga en valor los estándares de calidad que se utilizan para su producción en la Unión Europea.

En este sentido, ha subrayado que “con la pandemia de la covid-19, el consumidor ha cambiado sus preferencias hacia un producto que le ofrezca más seguridad y calidad” como son los alimentos europeos.

La Federación hortofrutícola Fepex, en la que participa Anpca, ha señalado que la exportación española de ajo en 2020 se elevó a 189.199 toneladas, un 3 % más que en 2019, por un valor de 418 millones de euros (+32 %), según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.

Castilla-La Mancha y Andalucía son las principales comunidades exportadoras: sus ventas al exterior de ajo alcanzaron el año pasado las 63.076 toneladas y las 63.171 toneladas, respectivamente, por delante de las de la Comunidad Valenciana, que se situó en tercer lugar con 41.608 toneladas.

Rubio, que aún no cuenta con datos sobre el primer aforo de producción de esta campaña, ha defendido el ajo como un “cultivo social”, ya que su corte y recolección genera cada campaña en torno a 1,5 millones de jornales en toda España.

Fuente: Efeagro


NOTICIAS DESTACADAS
vicasol_chef_daniel_munoz_restaurante_travieso
Versatilidad y origen en la nueva colección de recetas gourmet de Vicasol

23 abril, 2021

ampliacion-biorizon PITA
Biorizon amplía sus instalaciones en el PITA para duplicar su zona productiva

23 abril, 2021

BONDUELLE-TUSRECETAS-RUSTICA
Bonduelle lanza la gama ‘Tus Recetas’ aunando practicidad y sabor

23 abril, 2021

natural tropic guacamole gutbio aldi
OCU: Natural Tropic produce el mejor guacamole del mercado

22 abril, 2021

Carrefour_logo
Carrefour pisa fuerte en España y crece un 1,7%

22 abril, 2021

listo-para-comer-mercadona mercaurante
Los ‘mercaurantes’ se cuelan en la compra semanal del 43% de los consumidores

22 abril, 2021

Leer más NOTICIAS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 19 al 23 abril)

https://youtu.be/XsP8j-PKNeY

TERRITORIO AGRO LIVE: El Efecto Amazon Fresh

https://www.youtube.com/watch?v=GfiveVuwVB4&t=1s

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Europa ya no es suficiente para los berries

Vientos favorables para el biológico

El ‘efecto Sudáfrica’ en cítricos para el 2030

 

PERFIL DEL MES

Bartolomé Saro, Euro Pool System

Cardano, el nuevo calabacín de Syngenta

https://www.youtube.com/watch?v=yz5bpMCH2RE&t=9s

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U&t=467s

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY