La Unión estrecha lazos con mercados emergentes y apuesta por los drones

Empresarios rusos de la región siberiana de Kemerovo han visitado las instalaciones de Alhóndiga la Unión para conocer de cerca el modelo productivo almeriense. De la mano de la firma almeriense Clever I + C, radicada en el Parque Tecnológico de Almería, PITA, los productores siberianos, especializados en pepino y otras variedades, han recorrido la empresa y han recibido información detallada sobre el volumen de producción y actividad comercial que genera La Unión, el proceso de comercialización a través de subasta y los sistemas de control de calidad de los productos, entre otros aspectos.

Desde La Unión aseguran la satisfacción que les produce recibir a productores agrícolas para compartir conocimiento y experiencias con agricultores procedentes de mercados emergentes.

Nuevo proyecto con drones

La alhóndiga La Unión ha puesto en marcha el proyecto ‘Inverdron’ con el que pretende desarrollar protocolos de tratamiento de imágenes espectrales mediante vuelos de dron externos a los invernaderos, lo que permitirá sentar las bases para el desarrollo de sistemas de seguimiento de los cultivos invernados con elevada precisión espacial y temporal.

El rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, ha dado cuenta del grado de ejecución del proyecto incluido en el Plan Transfiere, centrado en la concesión de ayudas a empresas para la transferencia de investigación orientada a los sectores estratégicos de la provincia.

A través de dicho proyecto, se prevé un diseño experimental de vuelos que tenga en cuenta la variabilidad de los tipos de plástico y dos tipos de cultivos mayoritarios, de acuerdo con los técnicos de La Unión.

Los datos espectrales tomados mediante drones serán validados con sensores dispuestos en el interior de los invernaderos, y tratados mediante técnicas de análisis de imágenes orientado a objetos (OBIA) y ‘deep learning’. “Ello permitirá identificar regiones del cultivo que presenten anomalías en el valor del verdor de la vegetación que sean compatibles con afecciones a los cultivos”, han explicado.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola