Lidl es el primer cliente de la huerta española: copa el 7% de la producción total de fruta y verdura

Lidl apuesta por la sostenibilidad para continuar impulsando su negocio en España. La cadena de supermercados ha hecho balance de 2016 y ha presentado sus principales proyectos para 2017 en un encuentro con la prensa celebrado esta mañana en Madrid.
Lidl pone el foco en la sostenibilidad

La estrategia de Lidl se centra en mantener el crecimiento experimentado en los últimos años, apostando por las personas, por los productos sanos y saludables y por una inversión sostenible, sin renunciar a su gran máxima: ofrecer la mayor calidad al mejor precio.

La sostenibilidad en clave de producto

Apuesta por el producto español

Lidl continúa apostando por el producto español, que ya representa más del 70% de su surtido, el doble que en 2008. En 2016 compró 3.200 M€ en España, de los cuales 1.700 M€ se destinaron a la exportación a las 10.000 tiendas que el grupo tiene en Europa, contribuyendo así a internacionalizar el negocio de los proveedores españoles.

La cadena de supermercados sigue siendo el primer cliente de la huerta española, adquiriendo el 7% de la producción total de fruta y verdura española. El pasado año compró 1,4 millones de toneladas, exportando el 85%. En 2016 reforzó su compromiso con el producto español renunciando al mercado lácteo internacional para comercializar sólo 100% leche española bajo su marca propia Milbona.

Producto sano y saludable

Consciente de su responsabilidad en el ámbito alimentario, en los últimos años Lidl está impulsando la alimentación saludable en sus lineales. El producto fresco, clave para fomentar una dieta equilibrada, se incrementó un 11,8% en el último año y ya representa más del 30% del surtido.

En el marco de esta apuesta por los productos sanos y saludables, está reduciendo progresivamente la presencia de azúcar en sus artículos de marca propia. La cadena de supermercados se compromete en 2017 a reducir el 33% de azúcar de la mitad de las referencias de bebidas azucaradas de sus marcas Freeway y Solevita, lo que equivale a eliminar 1.000 toneladas de azúcar de su surtido en sólo un año.

Paralelamente, colabora permanentemente con sus proveedores para la eliminación progresiva de aditivos en sus productos: todos los artículos de marca propia están libres de colorantes artificiales y de grasas hidrogenadas. A fin de atender las necesidades alimentarias específicas de un determinado perfil de consumidores, también está aumentando progresivamente el surtido de productos sin gluten y sin lactosa, ofreciendo así un valor añadido a sus clientes.

Materias primas sostenibles

Esta apuesta por el producto sano y saludable se complementa con un compromiso firme con la agricultura, ganadería y pesca sostenible, tanto a nivel medioambiental como social. Así, en 2016 ha duplicado su surtido BIO y prevé incrementarlo un 50% en 2017 hasta alcanzar las 90 referencias. En este sentido, la empresa ha anunciado durante la presentación que a lo largo de 2017 eliminará el 100% del aceite de palma de su surtido BIO.

Según indicó el director general de Compras de Lidl, Miguel Paradela, “en la actualidad el 95% de todo nuestro surtido no contiene aceite de palma y trabajamos continuamente con nuestros proveedores para reducir su presencia en el resto de productos, en el marco de nuestra apuesta por las materias primas sostenibles”. Asimismo, Paradela recordó que en cualquier caso el 100% del aceite de palma utilizado por la compañía cuenta con la certificación internacional más exigente a nivel de sostenibilidad medioambiental.

El compromiso con las materias primas sostenibles se extiende también a otros ámbitos. Lidl es la cadena de supermercados española con mayor certificación de pesca sostenible, un 25% de su surtido de pescado, que prevé incrementar hasta el 35% este año. En el marco de esta apuesta por el cuidado de los entornos en los que opera y por el respeto animal, la firma está dejando de comercializar progresivamente huevos de gallinas enjauladas. A día de hoy el 80% de los huevos frescos que vende en sus tiendas proviene de gallinas criadas en suelo, un porcentaje que alcanzará el 100% a finales de año.

La sostenibilidad en clave de negocio

Fruto de esta apuesta por las personas y por ofrecer un surtido sano y saludable que atienda las necesidades del cliente español, en 2016 Lidl mantuvo el crecimiento sostenible que viene experimentando en los últimos años a nivel de negocio.

Desde su llegada a España en 1994, Lidl ha realizado una inversión continuada en nuestro país (2.600 M€), para garantizar así la sostenibilidad de su negocio a largo plazo. El pasado año invirtió 368 M€ en España, cifra récord para la compañía, y en 2017 prevé mantener esta línea con una inversión superior a los 300 M€.

La mayor parte de esta inversión se destinó a su red de tiendas en España, con la construcción de nuevos establecimientos y la reconstrucción integral de puntos de venta ya existentes. En 2016 Lidl inauguró 39 nuevas tiendas en nuestro país y en 2017 planifica abrir una treintena más. A día de hoy, Lidl cuenta con 540 establecimientos en España y una superficie comercial de 560.000 m2.

El director general de Finanzas de Lidl, Ferran Figueras, aseguró que “nuestra estrategia de expansión se centra en mejorar la rentabilidad de nuestras tiendas y, a la vez, abrir nuevos establecimientos en aquellas zonas donde aún no estamos presentes, con el objetivo de estar cada vez más cerca de nuestros clientes. En este sentido, estamos implantando un nuevo modelo de tienda en España, más amplia, moderna y sostenible, que mejora la experiencia de compra, atendiendo así a las necesidades del consumidor español”.

En el marco de esta estrategia de expansión sostenible, Lidl continúa ampliando su superficie logística para garantizar la capacidad de operaciones necesaria a medio y largo plazo. De este modo, el pasado año puso en marcha en Alcalá de Henares (Madrid) su 10ª plataforma logística en nuestro país que, cuando opere a pleno rendimiento en 2018, será la más grande, sostenible y avanzada del Grupo Lidl en Europa.

Como resultado de la creciente confianza del consumidor español en la oferta de Lidl, la cadena de supermercados incrementó sus ventas netas un 9,4% en 2016, hasta alcanzar los 3.335 M€. Este incremento se vio reflejado también en la cuota de mercado. En 2016 Lidl se situó como el 5º operador del sector en España alcanzando una cuota del 4,1% (0,5% más que en 2015).

La sostenibilidad en clave de personas

Lidl es una de las empresas más dinámicas en la generación de empleo en España: en los dos últimos años ha creado 2.200 nuevos puestos de trabajo, incrementando su plantilla en más de un 20%. En 2016 generó 1.000 nuevos empleos, un 25% más de lo inicialmente previsto, hasta alcanzar los 12.500 empleados.

El pasado año la compañía firmó su primer convenio colectivo, homogeneizando así las condiciones laborales de toda su plantilla en España. Durante la presentación, la directora de RRHH, Amalia Santallusia, ha hecho balance del primer año de su implantación: “En Lidl nos hemos marcado el objetivo estratégico de ser el mejor empleador del sector y la puesta en marcha del convenio colectivo nos ha proporcionado el marco adecuado para garantizar nuestro crecimiento sostenible en el ámbito laboral, no sólo a nivel cuantitativo sino sobre todo a nivel cualitativo, ya que mejora las condiciones retributivas, la estabilidad y la conciliación de las personas”.

Además de ofrecer el sueldo mínimo más elevado del sector (8,57€/h), el nuevo convenio garantiza la estabilidad laboral y a día de hoy el 95% de la plantilla de Lidl cuenta con un contrato indefinido. Asimismo, ha permitido mejorar las condiciones de conciliación del 81% de los empleados.

Con el objetivo de fidelizar el talento, Lidl continúa apostando por el desarrollo de sus empleados y durante el pasado ejercicio invirtió 13 millones de euros en formación interna, un 136% más que en 2015, para formar al 80% de sus trabajadores. Como resultado, el 6,5% del total de la plantilla vio mejorada su categoría profesional.

En su compromiso con la mejora del empleo juvenil en España, la cadena de supermercados sigue trabajando para introducir la formación dual en el sistema educativo del país, una alternativa eficaz para acercar a los jóvenes al mercado laboral. A día de hoy, desarrolla programas de formación dual a nivel público en Cataluña, Madrid, Baleares y Andalucía y durante el próximo curso lo hará también en el País Vasco y en Canarias. Como reconocimiento a su labor en este ámbito, el ministerio de Educación y Seguridad Social le entregó recientemente el sello “Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven”.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola