La empresa de matriz nipona Takii presentó el pasado 4 de julio sus materiales de melón Galia para Murcia en una jornada de puertas abiertas celebrada en La Aljorra. Allí se pudieron ver in situ cultivos de Fandango F1 y Cabal F1, dos Galia de sabor similar pero con características diferenciadas. El primero, en su tercer año comercial, tiene una gran ventaja, ya que se puede recolectar en un solo corte a diferencia de otras variedades plantadas en la zona. Ello es posible porque “alcanza la madurez de forma homogénea, al mismo tiempo”, explicó a Fruit Today el Product Manager Jaime Dols. Es para trasplantes de abril, y a pesar de ser un larga vida ofrece un nivel elevado de Brix y buen sabor.
En el caso de Cabal F1, los trasplantes se realizan desde el 21 de marzo a finales de abril. Su planta es vigorosa pero de fácil manejo por su uniformidad, y arroja una buena productividad con rebrote de calidad. También es un larga vida, pero en este caso la cosecha se realiza en varios cortes. A nivel externo, tiene un escriturado denso y uniforme.
De forma paralela, la empresa sigue desarrollando nuevas variedades con las que busca altas resistencias a oídio y pulgón, así como melones tradicionales semilarga vida que podremos conocer próximamente.
En sandía, donde Takii sigue una línea centrada en el sabor, mostraron Serenade F1, una variedad negra triploide que se puede poner en cultivos invernados y también al aire libre para segmento temprano-medio. Dols destaca de ella su “muy buen sabor y su textura”. Pesa una media de 6 kg, y por su conservación, es apta para exportación.
En rayada tienen una nueva variedad rayada y triploide de calibre entre 3,5-5 kg para campo abierto en ciclo temprano-medio con sabor “excelente”.