CSO Italia ha obtenido un excelente resultado en Europa con el nombramiento de la Dra. Simona Rubbi, jefa de Relaciones Internacionales e Institucionales de CSO Italia, como vicepresidenta del Grupo de Diálogo Civil «Promoción y Calidad» de la Comisión Europea.
El Grupo de Diálogo Civil (GDC) está presidido por un presidente y dos vicepresidentes y miembros, nombrados en nombre de las organizaciones que forman parte de él y que son: AREPO, BEUC, CEJA CELCAA, COGECA, COPA, ECVC, EEB, EFFAT, EFNCP, EFOW, ELO, EMB, EPHA, ERPA, EuroCommerce, Eurocoop, Euromontana, FACE Network, FOEE, FooddrinkEurope, IFOAM, Origin, SACAR, Slowfood y WWF.
El nombramiento de Simona Rubbi tuvo lugar en el marco del Grupo Sacar, que incluye a la organización europea Freshfel.
El Grupo de Diálogo Civil «Promoción y Calidad» es una herramienta de apoyo a la Comisión Europea, que transfiere las necesidades y los objetivos de las partes interesadas, actuando como intermediario con la Comisión. Un papel delicado y muy importante que involucra a todos los segmentos de la industria agroalimentaria europea, no solo a las frutas y verduras.
«Estoy orgullosa y feliz por este nombramiento, dijo la vicepresidenta Simona Rubbi -quien ha participado durante más de 10 años en el grupo-, y creo que ofrece grandes oportunidades para dialogar con la Comisión sobre temas fundamentales de promoción para el sector hortofrutícola, incluida la apertura de nuevos Mercados para los cuales son indispensables medidas de acompañamiento para los operadores».
El Grupo de Diálogo Civil, subraya Simona Rubbi, desempeña una función de nexo entre los operadores de los diversos sectores agroalimentarios y la Comisión. Aquí se identifican cuestiones clave en las que resulta esencial centrar la atención y sugerir nuevas necesidades, tanto dentro de Calidad como de Promoción. Para el próximo año hay presupuestados más de 200 millones de euros en estas materias.
Durante la reunión del lunes pasado surgieron las prioridades de los distintos países, y objetivos conjuntos como el de establecer acuerdos de libre comercio, abrir nuevas salidas comerciales, por ejemplo. En este sentido la Comisión llevará a cabo varias iniciativas como misiones de alto nivel con el Comisario, seminarios sobre temas fitosanitarios, y participación en importantes ferias con el Pabellón europeo y campañas de comunicación. Asia, América del Norte, Oriente Medio , México y África son las áreas de mayor interés en las que se concentrarán los mayores esfuerzos.
Creo – concluye Rubbi – que es esencial, en este momento, la colaboración con la Comisión de la UE para proporcionar los elementos de mayor prioridad e interés para la competitividad del sector hortofrutícola en el mundo «.