“Algunos operadores han estado pescando en río revuelto”

brócoli +brócoli

Fruit Today entrevista al presidente de la Sectorial de Brócoli y Coliflor de Proexport, Juan Manuel Ruiz, en la campaña de la Covid-19 y el Brexit.

Las exportaciones de brásicas mantienen una línea estable. En la última campaña, el volumen total se aproximó a las 500.000 t (320.000 de brócoli, 80.000 de coliflor, y el resto de otro tipo), de las cuales Murcia aporta un 70% (250 mill. kg de brócoli y 50 de coliflor). En 2020/21 estas cifras deberían mantenerse o ser ligeramente superiores. Respecto a la superficie ecológica hay una tendencia clara al incremento de cultivos por el aumento en la demanda.

La pandemia ha impulsado el consumo de brásicas. ¿Cómo han evolucionado las ventas y qué expectativas tienen?

Se ha notado un incremento en la demanda de verduras en general, y de brócoli o coliflor en particular, tanto bío como convencional, especialmente al inicio de la pandemia. En los retailers es donde más se ha notado, pero otras líneas se han visto muy mermadas como el Horeca.

Las expectativas a largo plazo son buenas a nivel nacional y de exportación. La demanda seguirá creciendo, son auténticas medicinas naturales y saludables.

¿Qué precios medios está obteniendo el brócoli en esta primera fase de la campaña?

La situación en las semanas 46 y 47 ha sido complicada para la producción en general, y el brócoli no escapa a esta realidad, que es totalmente diferente a la del año pasado donde los precios estaban en niveles más normales y razonables. La campaña está teniendo comportamientos erráticos de oferta, demanda y precios que, en muchos casos, no cubren ni de lejos los costes.

El clima tiene su efecto tanto en origen, adelantando plantaciones, como en destino, favoreciendo el alargamiento de campañas locales o que el consumo sea mayor o menor, pero no son entendibles los precios que está recibiendo el campo, en comparación con los que vemos en los lineales, máxime cuando la demanda no ha sido mala, y además se está haciendo un esfuerzo brutal para seguir aprovisionando a los mercados. Determinados operadores han estado ‘pescando’ en río revuelto y aprovechando una situación muy puntual que debe cambiar. No podemos quedarnos de brazos cruzados si la campaña continúa por estos derroteros.

 Al ser el brócoli un producto muy enfocado a la exportación y con ventas basadas en programas, ¿cómo les afecta la Ley de la Cadena?

Nos plantea muchas dudas y dificultades en su aplicación, especialmente en la exportación.

El brócoli cada vez tiene más mercado en España y obviamente está igual de afectado que otros productos. Vemos muchas lagunas: ¿cómo se articulan situaciones de crisis de demanda o precios? ¿Como se definen los costes cuando hay multitud de variables que pueden incidir en ellos? Al final, se quiere regular el producto español, pero olvidamos controlar lo que nos viene de fuera, que llega muchas veces sin el control adecuado ni suficientes garantías alimentarias, afectando gravemente a la rentabilidad de las producciones locales.

Este año supone un punto de inflexión por el Brexit. ¿Cómo se preparan las empresas de Proexport?

Seguimos a la expectativa de la negociación final, pues de ello dependerá en gran parte la competitividad en este destino. El hecho de no tener aranceles, a través de un acuerdo positivo, ayudará a mitigar el impacto del cambio de escenario en las relaciones con Reino Unido. Lo que es claro es que la forma de operar cambiará drásticamente, pues añadimos una serie de trámites aduaneros, fitosanitarios y logísticos que supondrán un coste extra al que tendrán que hacer frente los importadores o cadenas con las que se opere, y el consumidor final. De ahí la importancia de llegar a un acuerdo, pues sería muy difícil hacer frente a un arancel medio del 11,5%, o en el caso del brócoli, del 8%.

Aun así, se plantean muchas dudas el 1 de enero. No sabemos cómo pueden afectar los controles en la frontera, si pueden originarse colas y retrasos o cómo reaccionará la libra frente al euro.

De haber un Brexit ‘duro’, ¿Reino Unido podría buscar alternativas comerciales en otros orígenes?

Estamos convencidos de que mantendrá la fidelidad al brócoli de España. En Murcia tenemos un clima privilegiado, podemos cultivar en periodos donde casi no se puede en ningún otro lugar, con una calidad contrastada, reconocida, y muy apreciada. En caso de un Brexit duro, se tendrán que buscar soluciones y equilibrar oferta, demanda y precios con las nuevas reglas de juego.

El mercado británico es el segundo en importancia tras el alemán para exportación de frutas y verduras de la Región, y no se puede sustituir de un día para otro. Seguimos trabajando para abrir nuevos mercados.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola