• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


CíTRICOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Anticipación: clave del control biológico

17 diciembre, 2020

koppert

Koppert destaca la necesidad de planificar la estrategia de control, que debe comenzar mucho antes de que la plaga sea visible.

La superficie de producción de cítricos que confía en el control biológico no deja de crecer en España, porque cada vez hay menos herramientas químicas autorizadas y los consumidores prefieren cítricos sin residuos. Koppert está creciendo rápidamente en todas las zonas productivas de España, especialmente en limón. También se están teniendo muy buenos resultados tanto en mandarinas y clementinas, como en pomelo y naranjo, ya que los protocolos de control biológico de Koppert se adaptan a cualquier modelo de producción: ecológico, convencional, residuo cero y biodinámico. Pero los buenos resultados del control biológico no serían posibles sin conocer suficientemente el ciclo vital de las plagas y sin manejar correctamente los tiempos adecuados para realizas las sueltas de enemigos naturales.

Hay que destacar que, en contra de lo que aún piensan muchos agricultores, el control biológico no tiene un efecto inmediato, ni en cítricos ni en ningún otro cultivo. Por tanto, si se está implantando en los cítricos españoles es porque se está produciendo un cambio de mentalidad en el productor.

Anticipación y planificación

El éxito del control biológico en cítricos depende de la anticipación y la planificación, dos conceptos en los que se basan los fundamentos de todo el trabajo que hay que poner en marcha para mantener a raya las plagas de forma natural y sin dejar residuos, es decir, con estrategias basadas en sueltas selectivas de enemigos naturales. Esto significa que con el control biológico hay que empezar a actuar mucho antes de empezar a ver presencia de la plaga.

Como ejemplo, en los meses de enero y febrero hay que comenzar las sueltas de Cryptobug-L (Cryptolaemus montrouzieri) para tener un control efectivo durante la primavera de diferentes tipos de cotonet. Otro ejemplo es que en los primeros días de marzo habrá que realizar las sueltas de Spical UltiMite para el control de araña roja. “Nos encontramos que algunos productores nos preguntan por qué soltar Spical a primeros de marzo si la araña roja no aparecerá hasta junio. La respuesta es muy sencilla: hay que comenzar a soltar Spical en abril o marzo, porque si las sueltas se hacen en junio, cuando la plaga ya se ha instalado en el cultivo, el control biológico no tiene ningún efecto y será una pérdida de dinero”, explica Juan Miguel Rodríguez, Citrus Manager de Koppert.

Koppert ofrece un asesoramiento continuado al productor, sobre todo al principio. “Conocemos perfectamente el comportamiento de cada enemigo natural y sabemos aconsejar al agricultor el mejor momento para hacer la suelta, porque también conocemos la ubicación de la finca y el estado concreto de ese cultivo”, asegura Rodríguez, quien destaca que es muy importante contar con un asesoramiento profesional.


ARTÍCULOS DESTACADOS
Antonio Domene
Antonio Domene, vicepresidente de Kimitec Group

17 diciembre, 2020

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

17 diciembre, 2020

garcia ballester
“Las expectativas de Leanri son prometedoras”

17 diciembre, 2020

Meris
“Vuelve el interés por el kiwi verde”

17 diciembre, 2020

berries
Mano de obra y Brexit, aspectos decisivos

17 diciembre, 2020

freson de palos
Fresón Sostenible, la nueva línea de Fresón de Palos

17 diciembre, 2020

brócoli +brócoli
“Algunos operadores han estado pescando en río revuelto”

17 diciembre, 2020

calabaza
La calabaza butternut despega con fuerza

17 diciembre, 2020

melon autor
Melón de Autor presenta su ‘Melón Residuo Cero’

17 diciembre, 2020

irta
Manzanas para el cambio climático

17 diciembre, 2020

Leer más ARTÍCULOS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 11 al 15 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=LwvYQz-kvvs

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más