Entrevista con Álvaro Partida, Responsable Departamento BREXIT de Partida Logistics.
La introducción del Certificado Fitosanitario, -inicialmente prevista para el 1 de abril de este año, pero que finalmente se ha pospuesto al 1 de enero de 2022-, añadirá complejidad a las operaciones con UK. Pero no es el único escollo que queda por salvar en la logística con Reino Unido.
Los controles fronterizos y trámites burocráticos han sido un quebradero de cabeza desde que comenzó el Brexit. Tras las primeras semanas, ¿qué valoración haría?
Positiva, ha ido mejor de lo esperado. Semanas antes del acuerdo, se palpaba el temor y las constantes olas de información causaban mucha incertidumbre y dudas. Partida tenía un protocolo de actuación establecido con los clientes y durante las dos primeras semanas optimizamos procedimientos, perfeccionando comunicaciones e intercambio de documentación (facturas comerciales, CMRs, DUAs y MRNs). Parece que en Reino Unido sí que han tenido más quebraderos de cabeza al no estar al 100% preparados a la continua avalancha de camiones con una gigantesca variedad de productos y cada uno, con sus requisitos.
El sector pesquero de Reino Unido denunció que se le estaba pudriendo el pescado en sus puertos. ¿Está peor preparado que España en materia logística?
Entiendo que UK no estuviera preparado del todo, pero no comprendo que no hayan invertido en recintos portuarios (PIFs) en forma de almacenes frigoríficos o capital humano capacitado para evitar tirar mercancía que se deteriora rápidamente. España lleva comercializando perecederos como pescado y berries muchos años en el mundo. Nuestras empresas están familiarizadas con los trámites aduaneros y necesidades logísticas específicas.
El just-in-time ya se ha implementado en la logística reefer. Retrasos, demoras o costes adicionales generan grandes pérdidas para los operadores que compiten ferozmente por abastecer lo antes posible a las cadenas de distribución de alimentos.
Conocer los requisitos aduaneros y para-aduaneros (Soivre, Fito, Sanidad Animal, Sanidad Vegetal…) requiere de estudio y mucha práctica. Entra en juego el origen de la mercancía, la tipología exacta y materia fiscal a la hora de importar.
Desde Partida, mucho antes del Brexit, explicaban la idoneidad de establecer LAMES para agilizar los trámites logísticos, ¿ha habido muchas iniciativas de ese tipo en el agro?
Efectivamente, recomendamos desde el minuto 1 a los exportadores y transportistas considerar la tramitación del LAME con el objetivo de que fueran más competitivos y abrirle un abanico de posibilidades para facilitar las tramitaciones aduaneras.
Tenemos clientes que cuentan con ellos y otros que están a la espera de recibir el visto bueno de la Administración. En varias ocasiones, Partida ha proporcionado asesoramiento y les ha llevado de la mano en el proceso. Indudablemente, es una ventaja competitiva. Poder despachar aduanas en sus propios almacenes agiliza los trámites para ellos y nosotros. Sin embargo, tiene sus limitaciones y veremos que se podrá hacer con el Fito.
¿Qué escollos quedan aún por llegar en la logística con Reino Unido?
La “segunda temporada” viene con la introducción del Certificado Fitosanitario que añadirá complejidad a las exportaciones/importaciones con UK. El protocolo de trabajo de este organismo está aún por definir y veremos cómo y dónde se podrán inspeccionar las mercancías cuando sea requerido. Estamos en continuo contacto con ellos para conocer detalles y ofrecernos a hacer pruebas con sus procedimientos y plataformas. El REX reemplazará progresiva y completamente al actual sistema de certificación de origen basado en documentos de origen (EUR-1, Form A). El sistema simplificará los trámites de exportación al permitir al exportador registrado autocertificar el origen de la mercancía que exporta, mediante la inclusión de una declaración específica (las llamadas comunicaciones sobre el origen) en la factura o en cualquier otro documento comercial. Este entrará en vigor el 1 de enero de 2022.
Sobre la emisión de las facturas en inglés, es cuestión de tiempo que UK no permita la documentación en español u otro idioma. El país comprador siempre establece las normas y, en este caso, el inglés es el idioma oficial de la logística internacional. Por lo tanto, otra nueva labor para todos.
‘Departamento Brexit’
Partida ha creado un nuevo departamento específico para las operaciones con Reino Unido. El equipo de 18 personas trabaja en turnos de mañana, tarde y noche, de lunes a domingo. De diferentes edades, con diversos niveles de experiencia en aduanas u otros sectores con los mismos denominadores comunes, “el hambre y el valor que le dan a las oportunidades de empleo, considerando la situación que estamos viviendo como país”. Partida invirtió en personal y recursos desde principios de noviembre para formarlos en “las artes” de la Aduana.