• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


PERFIL DEL MES
Carmen Cabra
Directora de Fruit Today
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Cecilio Peregrín, Primaflor

14 octubre, 2020

Cecilio Peregrin

De casta le viene al galgo

Cecilio Peregrín (Águilas, 1961) es el quinto de nueve hermanos y lleva el mismo nombre que tenía su padre. En la localidad murciana de Águilas, la saga de los Peregrín es muy conocida y respetada. Este sentimiento de estirpe se lo inculcaron en su casa y él, de igual manera, lo ha traspasado a sus tres hijos con orgullo.

Del 0 al 10, su capacidad comunicativa merece sobresaliente, a no ser que sea víctima de su ligera sordera en un momento en que no lleva los audífonos. Extrovertido y guasón con la vida, se ríe hasta de sí mismo. Ello no quita que sea un hombre de fuertes creencias y valores que estudió Derecho, aunque nunca se ha puesto la toga.

Habíamos quedado para dar un paseo en moto, pero el día de nuestra cita todo se complicó y tuvimos que optar por otros escenarios fotográficos más improvisados. Recorrimos varias playas del entorno, el puerto pesquero de Águilas, llegamos a la que fue la casa de sus padres y acabamos en la Glorieta de ‘La Pava la Balsa’, emblema de la localidad. La casualidad quiso que encontráramos abierta la puerta de la Iglesia donde se casó. Entramos.

Su padre, Cecilio Peregrín, fue un hombre que gozó de un gran reconocimiento en Águilas. ¿Cómo era su familia?

Mi padre era veterinario, aunque a los pocos años de ejercer dejó la profesión para dedicarse a lo que era su vocación, los negocios. En aquel entonces eran el comercio del esparto y de las alcaparras. En Madrid, conoció a mi madre que trabajaba como instrumentista de un cirujano. Ella abandonó el barrio de Salamanca, donde se había criado, y se vino a Pulpí por amor. Fueron una pareja muy enamorada hasta el final de sus días. Tuvieron nueve hijos y yo ocupo el quinto lugar. Mi padre fue un hombre riguroso con nuestra educación, pero una persona justa y generosa. Mi madre, aunque llena de ternura, era un capitán general. Ambos nos inculcaron grandes creencias y valores como la lealtad, la humildad y el esfuerzo.

¿Qué recuerda de su infancia?

Vivir en una familia de muchos hermanos es siempre divertido, a pesar de las normas estrictas de mis padres. Recuerdo especialmente cuando nos mudamos a vivir a Granada. Yo cumplí exactamente 11 años el día que inicié el colegio.

¿Por qué esa mudanza?

Mi madre, de forma muy inteligente, sabía que Águilas no ofrecía las mismas posibilidades de estudio y desarrollo para sus hijos. Sus hijos crecían y uno de mis hermanos tenía que empezar la carrera de Medicina. Así que toda la familia, se movilizó.

¿Entonces usted se siente granadino?

Me siento bien allá donde tiro el sombrero, como dice el título de la canción de Paul Young que, en realidad no era suya, sino de Marvin Gaye. He vivido en Madrid, Inglaterra, Murcia, Águilas y Pulpí. Me gusta Águilas porque me transporta al seno familiar. Es el lugar donde nos reunimos los nueve hermanos porque mantenemos una excelente relación y además sumamos a la familia política. Y lo mejor de todo, es que hemos conseguido que la siguiente generación herede estos valores de cordialidad.

En estos momentos dónde tiene la residencia, ¿en Pulpí?

No. Ahora estoy a caballo entre Águilas y Murcia, dependiendo del día de la semana.

También vivió en Inglaterra, ¿qué hacía allí?

Allí hice de todo para ganarme la vida y aprender inglés. Tenía 21 años. Con esa edad se puede hacer cualquier cosa.

¿También ha pisado mucho Madrid?

Sí, hice parte de la carrera allí. Más recientemente, como mi mujer trabajaba allí, teníamos varias casas abiertas e íbamos y veníamos. Ahora ya no.

Perdone, ¿ha traído dos camisas para que haya variedad fotográfica tal y como le indiqué?

No, he traído tres. Y gomina para el pelo. También iba a coger dos pantalones, pero he supuesto que tendría problemas para cambiármelos.

Ja, ja, es usted, además de guasón, presumido…

Veo que no tiene reparos en decir que lleva audífonos

¿Por qué habría que tenerlos? Son maravillosos. A mí me han cambiado la vida por completo. Antes mis hijos murmuraban y no los oía. La televisión en casa estaba a un volumen desorbitante y me perdía en las reuniones. Llegué a pensar que me estaba volviendo autista.

Ya que no me ha invitado a un paseíto en moto, me muero de ganas por saber que moto tiene y qué tiempo le dedica

El año pasado me compré una Suzuki Vstrom. En casa siempre ha habido motos. Los hermanos mayores nos iban pasando la suya cuando se sacaban el carnet de coche. Tuve una Aprilia Futura hace 15 años, después me compré una Honda, etc., después dejé un tiempo de salir cuando mi mujer trabajaba en Madrid. Ahora mi forma de disfrutarla es haciendo kilómetros y metiéndome por parajes desconocidos. Hacemos jornadas de ocho horas. Una salida puede ser Serón-Calar Alto (el observatorio más grande Europa a más de 2.000 metros de altitud) llegar a Laujar de Andarax, pasar el puerto de la Ragua y volver. O llegar al Puerto de Santa María, subiendo por las Alpujarras y tardando 2 días en vez de ir en 6 horas.

Mediáticamente, ¿cómo se mantiene informado?

La pasión por estar informado la heredé de mi padre. Para mí es una forma de gozar de libertad. Hoy todo se está extremando demasiado: o blanco o negro, o Madrid o Barcelona. Yo no soy talibán de mis criterios. Me dedico a oír la opinión de los demás. Puedo pasar de Federico Jiménez a Pepa Bueno o Àngels Barceló. No se puede caer en la endogamia. Oigo lo justo porque hago muchos kilómetros, pero enseguida me paso a la música.

¿Y sus preferencias musicales?

Me gusta todo a excepción de los raperos. Mi música preferida siempre depende de mi estado de ánimo. Puedo oír desde Camarón hasta Vivaldi y casi en la misma sentada. En mi play list tengo ACDC, italianos de mi época joven como Sandro Giacobbe y Baglione. De Supertramp tengo toda la discografía y en vinilo conservo a Génesis.


OTRAS ENTREVISTAS
  • jesus barranco
    Jesús Barranco. El cocinero osado

    Almeriense y con 40 años, Jesús Barranco, es un arquitecto metido a empresario. Su perfil en LinkedIn resulta una sucesión intensa de masters y posgrados: en ESADE, en IESE, en el Instituto San Telmo y en la Universidad Camilo José Cela. Conoció a su mujer, una ingeniera civil dominicana, en uno de ellos. Hoy son […]

  • Cecilio Peregrin
    Cecilio Peregrín, Primaflor

    Es el quinto de nueve hermanos y lleva el mismo nombre que tenía su padre. En la localidad murciana de Águilas, la saga de los Peregrín es muy conocida y respetada.

  • AGF Fashion
    Joaquín Hidalgo, el conversador afable

    Joaquín es un hombre afable, buen conversador y como él mismo dice, de apariencia tranquila, pero con los nervios por dentro.

  • Antonio Agudo
    Antonio Agudo: El trashumante del melón

    A sus 60 años, ha pasado la mitad como trashumante del melón. Sus padres y 700 de las 1.000 familias que había en el pueblo emigraban durante medio año a otras tierras.

  • Perfil
    El Perfil en tiempos de la Covid-19
  • Félix García, El emprendedor tenaz

    Félix García (Barcelona, 1974) es un hombre de ideas poco corrientes. Estudió Económicas, pero se ha formado de manera autodidacta como biotecnólogo leyendo y releyendo durante siete años.

  • Vicente Puchol
    El hombre que susurraba a los caballos

    A Vicente Puchol (50 años, Foios, Valencia) le cuesta mucho sonreír, sin embargo, es un hombre elocuente, explicativo, un volcán de palabras.

  • Nuria Martínez, the crossfitter

    No podía imaginar que Nuria Martínez (Madrid, 1976) era una crossfitter. Hace más de un año que lo practica, y me confiesa que para ella no se trata de un reto físico, sino mental.

  • Oliver Huesmann
    Oliver Huesmann: Viviendo en el aire

    Confiesa vivir en un jet lag permanente que le permite comer a cualquier hora del día y que, incluso, le ha hecho perder la sensación de frío o calor.

  • Pedro Caparrós
    Pedro Caparrós, la vida al milímetro

    Pedro eligió un sábado como día de nuestra cita y el enclave fue el pueblecito costero de Agua Amarga, en el Parque Natural del Cabo de Gata (Almería).

  • Alfredo Miralles
    Alfredo Miralles, en familia

    La vida son etapas, y la etapa que Alfredo Miralles (Monforte del Cid, 1973) vive ahora la dedica a sus hijos porque reconoce que entre los 15 y los 35 años, no hizo otra cosa sino trabajar.

  • Miguel Sanchis, deporte en las venas
    Miguel Sanchis, deporte en las venas

    Miguel Sanchis Alcamí, acaba de cumplir los 55 y nació en la histórica ciudad de Sagunto. Está casado y es padre de dos hijas adolescentes que le hacen tomar más de una valeriana cuando llegan de madrugada.

  • Juan López
    Juan López

    Juan López nació en la misma tierra que el cinematográfico Paco Rabal, en Aguilas (Murcia) en 1967. Su familia, al igual que la del ilustre aguileño, procede del núcleo rural llamado Cuesta de Gos.

  • Inma Torregrosa
    Hecha a sí misma

    Extrovertida, vital y un torbellino. Así es esta mujer menuda. Inma Torregrosa, un volcán en erupción. Me reúno con ella en plena campaña y su teléfono no deja de sonar.

  • Vicente Bayona Pérez
    A bordo del Star Mizy

    Elegimos un mal día, un día de intensas rachas de poniente que más tarde viraron en viento de Levante. Sin embargo, la experiencia, aunque corta, valió la pena. Salimos a unas pocas millas de Puerto Siles mientras duró nuestra entrevista.
    Vicente Bayona Pérez nació en 1956 en Quart de Les Valls (Valencia) en el seno de una familia dedicada desde hace casi un siglo al negocio de la citricultura.

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 11 al 15 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=LwvYQz-kvvs

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más