Con las cartas sobre la mesa

Para un sector machacado en sus resultados comerciales durante las últimas campañas, la noticia de la continuidad de las medidas excepcionales es muy bienvenida.
Por primera vez, las medidas excepcionales adoptadas por Europa a raíz del embargo ruso, no llegarán tarde. Sin discontinuidad, éstas entrarán en vigor el próximo 1 de julio y enlazan con las anteriores que acaban justo el 30 de junio.
“Será la primera vez que se empiece la campaña con una medida disuasoria, que estará en vigor desde el minuto cero, antes de que bajen los precios y se llegue al precio de coste, por lo que habrá un elemento menos de incertidumbre” explica Manel Simón, gerente de Afrucat.
Con todo, y a pesar de este optimismo, hay que señalar que las cantidades de retirada sólo serán un 30% de las de la temporada anterior. Es decir, este año comprenderán las 11.500 toneladas.
Al interrogante de si serán suficientes para el equilibrio comercial, Simón, responde que “siempre que las medidas han entrado en vigor se produce un efecto psicológico que inmediatamente influye en una subida de precios. Es algo en lo que ya tenemos experiencia.”
Por su parte, el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, añade que “nos hubiera gustado que las cantidades fueran mayores, pero creo que pueden ser suficientes para que el sector se pueda manejar, teniendo en cuenta que hemos sido capaces de encontrar nuevos mercados”
“La reducción de cupos se ha aplicado a todos los productos y a todos los países y España es el segundo país más beneficiado después de Polonia,” especifica Miranda.
La particularidad española. En España se ha aplicado una medida particular que otros estados miembros no han desarrollado: utilizar el producto que se retira como pago en especie para su transformación en zumo. Esta modalidad permite absorber grandes cantidades de producto (melocotón y nectarina), en muy poco tiempo y transformarlo en un producto de larga vida.
El precio será de 0,26 euros por kilo, al que se suman los gastos de transporte y acondicionado de producto, siempre y cuando éste vaya destinado a entidades benéficas. Esta ayuda cofinanciada se reduce a 13,45 céntimos si el producto va dirigido a compostaje o destrucción. “Evidentemente nos interesa más desarrollar el pago a beneficencia,” matiza Simón.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola