El dinamismo de Mercabarna ha permitido que, a veces, sucedan hechos como el que un comprador habitual termine siendo un nuevo asentador
Simone Scanu tenía y sigue teniendo un puesto en el mercado de Cerdeña y Mercabarna era su lugar de compra preferido por surtido y logística. Pronto, Scanu se dio cuenta de que el mercado catalán le ofrecía muchas posibilidades y sinergias con el negocio que ya regentaba. Y así, junto con la experiencia de Miguel Areste, inició su aventura en el mercado.
Hoy la firma Aresca posee dos puestos en el pabellón B y el pasado mes de julio completó la compra de dos puestos más en el pabellón C. Desde su posición en Mercabarna da servicio a numerosos clientes de nacionalidad italiana y europea.
“Nuestro objetivo pasa por convertirnos en una empresa integrada”, destaca el directivo italiano.
Para ello ya cuenta con una pequeña empresa propia de transporte de cinco camiones y recientemente se ha alquilado un almacén con 700 m² de frío y 200 de oficinas, para tener opción al depósito de mercancías tanto propias como de otros asentadores.
“Debemos aprovechar las sinergias de la cadena: por ejemplo, hemos iniciado un acuerdo con una cooperativa italiana (La Valle del Coghinas) que ha plantado 20 hectáreas de melón para nosotros. De esta manera, nuestros camiones que van llenos de producto, no retornan vacíos. Nos resulta más conveniente traer este producto desde Italia que desde Almería”, explica el ejecutivo italiano.
Los planes de futuro de esta joven empresa pasan por abrir paradas en algunos mercados italianos con género de Mercabarna y posteriormente extenderse al resto de Europa.
“Aunque la gran distribución tiene mucha fuerza en Europa, siempre existe un hueco para el mercado, sobre todo en las grandes ciudades, y es ahí donde queremos estar nosotros. Es más fácil servir a grandes plataformas si estás presente en el mismo mercado”.
“No tenemos una especialidad concreta en ningún producto, pero nos preciamos de hacer bien lo que hacemos,” señala el socio español.
En su incipiente trayectoria, la compañía tiene previsto alcanzar en 2018, a nivel de grupo, una facturación de 17 millones de euros.