Internacionalización y logística son dos caras de la misma moneda. De los 2 millones de toneladas exportadas por Mercabarna, el 30% llega fuera de nuestras fronteras
Por ello, Mercabarna ha puesto una nueva herramienta al servicio de sus empresas: un Market Place que pone en contacto las compañías logísticas con las empresas que operan en el mercado. Todo ello de una manera rápida y eficaz. En la actualidad, más de 30 empresas logísticas se han unido a esta plataforma.
Mercabarna, como cluster de empresas que opera internacionalmente realiza misiones comerciales a otros países y está presente en ferias internacionales donde se potencia la relación con empresas foráneas. “En este punto, nos dimos cuenta, de que necesitábamos una herramienta para potenciar estas relaciones comerciales porque no puede haber un proceso de internacionalización sino existe una buena logística, que no sólo abarca nuestra privilegiada posición geográfica para acceder a Europa.”
Esta herramienta abre expectativas de nuevas rutas y destinos para las empresas asentadoras y aporta sostenibilidad al sistema ya que, a veces, por falta de información, los camiones vuelven vacíos. “Es una plataforma cuyo objetivo es gestionar de forma conjunta envíos de pallets, pequeños grupajes, que al final llenan un camión”, explica Toni Nieto, coordinador de Estrategia y Estudios de Mercabarna
¿Cómo funciona esta plataforma?
Su funcionamiento es de dos modos: los mayoristas realizan una solicitud de transporte que es vista por las empresas logísticas que ellos mismos han designado, las cuales deben dar precios y respuestas de ruta a esta solicitud.
Las firmas logísticas, por su parte, ponen en la plataforma sus rutas de la semana para que sean ojeadas y utilizadas por las empresas mayoristas.
La plataforma cuenta con la ventaja añadida de la integración del CMR (documento oficial donde están las condiciones del transporte), lo que significa una ventaja añadida de gran utilidad y aporta visibilidad.
“La implantación de esta nueva plataforma ya se encuentra en fase de pruebas avanzadas porque las transacciones que se hacen son reales, aunque seguimos implementando de forma continua nuevas mejoras, como nuevos sistemas de mensajería instantánea, como WhatsApp. Somos conscientes de que trabajamos con producto fresco y la rapidez es esencial en esta actividad comercial,” explica Nieto