Evolución hacia envases sostenibles

Los equipos de Induser se adaptan a la tendencia en boga en materia de packaging   

Las líneas de envasado de Induser dan un salto evolutivo para adaptarse a una tendencia cada vez más presente en los puntos de venta, los packagings respetuosos con el medio ambiente. Una opción mayoritariamente elegida por los productores de ecológico y a la que se está sumando también buena parte del sector de frutas y hortalizas convencionales, que aboga por materiales biodegradables ante la mayor conciencia ‘eco-friendly’ de los consumidores.

La adaptación de los equipos de envasado automáticos para tomate cherry en empresas como Biosabor, Granada La Palma y Unica ya es una realidad. En estas instalaciones la maquinaria de Induser permite dispensar, llenar y tapar cualquier tipo de envase de cartón ecológico (en vez de PET), así como envoltorios en flowpack con film compostable y envases transparentes de PLA.

Ya el año pasado los grandes fabricantes de envases comenzaron a apostar por un material reciclable y reciclado, el plástico R-PET, y se llevaron a cabo adaptaciones en los equipos para poder trabajarlo. Induser testeó los equipos de varios clientes y los modificó para implementar y optimizar su funcionamiento con R-PET.

En Francia importantes grupos productores de tomate cherry como Les Rougelines, que disponen de instalaciones de envasado de Induser, están cooperando con el departamento de I+D de la firma almeriense para encontrar una solución de packaging sostenible, así como para adaptar la maquinaria y lograr su funcionamiento en automático.

En este 2019, seguirán implementando proyectos internacionales en la misma línea de envasado sostenible. Un ejemplo a destacar es el proyecto de invernaderos tecnológicos de SaraFarm en Japón, con 20 hectáreas de cultivos ‘high-tech’ con cogeneración, que incluye la instalación de equipos de envasado de Induser tras rubricar un acuerdo con Hitachi, uno de los accionistas del proyecto.

También relacionados con los invernaderos de última generación, llevarán a cabo un proyecto en Rusia en el que aportan sus soluciones de envasado bío.

En América tienen gran presencia en México y USA. “Aunque de momento no hay demasiadas exigencias en lo que se refiere a packaging sostenible, grandes empresas como Natursweet han venido a Almería en varias ocasiones para el estudio de diferentes proyectos con nosotros”.

En cada uno de los proyectos que desarrollan, su departamento de I+D mantiene un estrecho contacto no solo con los clientes finales (las empresas exportadoras), sino también con los fabricantes de envases e incluso empresas consultoras de la gran distribución, “la primera interesada en buscar soluciones de packaging ecológicas”.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola