• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


PERFIL DEL MES
Carmen Cabra
Directora de Fruit Today
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Félix García, El emprendedor tenaz

27 enero, 2020

Nuestro Perfil del Mes, Félix García (Barcelona, 1974) es un hombre de ideas poco corrientes. Estudió Económicas, pero se ha formado de manera autodidacta como biotecnólogo leyendo y releyendo durante siete años. Es un trabajador infatigable para “hacer que las cosas ocurran”.

Su vida es una sucesión de proyectos originales y escenas disruptivas. Ha decidido secuenciar el ADN de la familia para saber si tienen genes propensos a determinadas enfermedades y combatir esa predisposición con una buena alimentación.

Es tan práctico que, para no perder el tiempo, se ha comprado todos los remanentes de zapatillas, 22 pares, de una famosa firma de calzado que encuentra muy cómoda.

Nos recibe en la cantina de la compañía. Es cercano, dicharachero y bromista desde el primer momento en que nos sentamos a tomar el desayuno. Ni el fuerte constipado que lleva encima puede con su ingenio y las palabrotas que lanza, ni siquiera resultan altisonantes.

Las instalaciones de MAAVi, el mayor centro de biotecnología de Europa, se parecen más al MOMa de Nueva York que a una compañía con laboratorios de vanguardia. Es un lugar con alma donde la Naturaleza de Almería (mar y luz) dialoga con el diseño y el arte, y donde Félix pudo dar rienda suelta a su creatividad. La mascota del centro (Marcelino Javier) es obra de los catalanes Ornamante y está presente en todos los lugares comunes.

Cuatro coloridos grafitis presiden uno de los jardines y en la sala ambivalente destaca un mural enorme con manos entrelazadas.

¿Lo de ser empresario es vocacional?

No, en absoluto. Mi única vocación era la de ser árbitro de fútbol y el karting que practicaba de jovencito. Estuve arbitrando durante 14 años, pero lo dejé a punto de subir a segunda B por falta de tiempo.

No supe cuál era mi verdadera pasión hasta casi los 30 pero antes pasé por muchas etapas. Me gustaba mucho la Química pero estudié Económicas porque creí que me ganaría mejor la vida. La carrera en sí no me inoculó nada y durante aquel tiempo quise ser inspector de hacienda y más tarde controlador aéreo.

Menudos bandazos profesionales para finalmente ser empresario de una biotecnológica a la que han intentado comprar en más de 30 ocasiones. Podía haber estudiado algo más relacionado con esta disciplina

Tenía muy presente la procedencia humilde de mi familia en la que costaba llegar a final de mes y en aquel tiempo lo que primaba para mí era ganar dinero.

Lo de ser controlador aéreo lo pensé porque descubrí que, intelectualmente, tenía muy desarrollada la parte relacionada con la lógica y el espacio; siempre fui muy bueno en matemáticas, química, física… así que creí que en esa profesión mis habilidades me ayudarían, pero no sabía inglés.

Creo que empecé a centrarme un poco más al hacer el master. Fui el número uno de mi promoción y me ofrecieron tres trabajos: una multinacional en Madrid, una cooperativa y una empresa en bancarrota en Almería. Y elegí la que conllevaba un mayor reto, la de Almería, que posteriormente me llevó a crear Kimitec Group.

A priori, no parece la mejor elección

Efectivamente, consistía en reflotar un grupo de empresas que estaban en ruina. Cuando llegué, dijo el propietario: “por fin tenemos un economista” y en mi primera reunión con el director de un banco no sabía ni lo que era un pagaré porque en la carrera no me lo habían enseñado.

Y fruto de aquello, en 2007, encuentra su camino y crea Kimitec Group

Kimitec inició su andadura en el año de una crisis global. Fue muy duro porque teníamos que pedir el dinero por adelantado a los clientes que confiaban en nosotros y después tuve que hipotecar la casa de mis padres y mis suegros para continuar con la actividad.

Impresionante. ¿Y su mujer no le dijo nada?

Ella sabe cómo soy y desde que la conocí en la facultad, siempre ha estado a mi lado y, de hecho, aunque es pedagoga, trabaja con nosotros. Tenía otras salidas profesionales, pero le fascina la cocina y ella es la que nos da de comer casero en la empresa. Nuestra cantina es ‘Casa la Mari’. Para mí es un orgullo que mi mujer sea la cocinera.

¿Cómo puede entender una disciplina tan científica como la biotecnología sino se formó para ello?

He estudiado de forma autodidacta; mi habitación ha sido un nido de apuntes y libros tirados por el suelo durante más de siete años. No distinguía entre un hongo y una bacteria hasta que un día le dije a un catedrático de la Universidad de Sevilla que tenía que empezar de cero. Desde entonces he leído todo lo que ha caído en mis manos.

Mal no lo ha hecho porque es la única empresa europea a la que se le han otorgado cuatro proyectos Horizon 2020 con una altísima financiación y están presentes en 90 países.

Sí, es cierto. Eso demuestra que Europa quiere mutar su forma de producir alimentos hacia formas más naturales y sostenibles, en la que las cargas sociales por enfermedades se vean reducidas. La alimentación sin químicos de síntesis es básica para las personas y el planeta.

Tengo entendido que van a secuenciar su ADN y el de toda la familia aquí mismo. ¿No le da miedo conocer los resultados?

No, muy al contrario, me ofrece confianza. Todo lo que estamos averiguando servirá para combatir mejor las enfermedades y poder hacerlo a través de una alimentación lo más natural posible, desde el principio de los procesos de producción.

Y este nombre de MAAVi, ¿es el acrónimo de algo?

Sí, en inglés el acrónimo de ‘Making a vision’.

MAAVi se corresponde también con el nombre de nuestra fundación, cuyo objetivo es integrar socialmente a través del fútbol a los niños de más de 100 nacionalidades que hay en Roquetas de Mar. Queremos construir desde la base una sociedad integradora. Todo el dinero recaudado en la cantina va a la fundación y en breve empezaremos con las clases de apoyo escolar y también lo trasladaremos a los padres de estos chicos. Es una ONG que cuenta con el apoyo de la Federación Española de Fútbol.

Además, hemos montado una pequeña comunidad de ciclistas (Puto Peñón) que ya ha hecho su primera carrera y con la que recaudamos fondos para ayudar a estas familias. Somos los ‘putoters’.


OTRAS ENTREVISTAS
  • Bartolome Saro
    Bartolomé Saro, el manitas

    Nos citamos en la Escuela de Bonsáis Jaume Casals de Elche, donde acude unas dos horas por semana para cuidar a sus pequeñas criaturas y aprender sobre este universo japonés que resulta sorprendente.

  • Jesús Barranco de la Unión Corp.
    Jesús Barranco de Unión Corp, el cocinero osado

    Jesús Barranco de Unión Corp, almeriense y con 40 años, es un arquitecto metido a empresario. Su perfil en LinkedIn resulta una sucesión intensa de masters y posgrados: en ESADE, en IESE, en el Instituto San Telmo y en la Universidad Camilo José Cela. Jesús Barranco conoció a su mujer, una ingeniera civil dominicana, en […]

  • Cecilio Peregrin
    Cecilio Peregrín, Primaflor

    Es el quinto de nueve hermanos y lleva el mismo nombre que tenía su padre. En la localidad murciana de Águilas, la saga de los Peregrín es muy conocida y respetada.

  • AGF Fashion
    Joaquín Hidalgo, el conversador afable

    Joaquín es un hombre afable, buen conversador y como él mismo dice, de apariencia tranquila, pero con los nervios por dentro.

  • Antonio Agudo
    Antonio Agudo: El trashumante del melón

    A sus 60 años, ha pasado la mitad como trashumante del melón. Sus padres y 700 de las 1.000 familias que había en el pueblo emigraban durante medio año a otras tierras.

  • Perfil
    El Perfil en tiempos de la Covid-19
  • Félix García, El emprendedor tenaz

    Félix García (Barcelona, 1974) es un hombre de ideas poco corrientes. Estudió Económicas, pero se ha formado de manera autodidacta como biotecnólogo leyendo y releyendo durante siete años.

  • Vicente Puchol
    El hombre que susurraba a los caballos

    A Vicente Puchol (50 años, Foios, Valencia) le cuesta mucho sonreír, sin embargo, es un hombre elocuente, explicativo, un volcán de palabras.

  • Nuria Martínez, the crossfitter

    No podía imaginar que Nuria Martínez (Madrid, 1976) era una crossfitter. Hace más de un año que lo practica, y me confiesa que para ella no se trata de un reto físico, sino mental.

  • Oliver Huesmann
    Oliver Huesmann: Viviendo en el aire

    Confiesa vivir en un jet lag permanente que le permite comer a cualquier hora del día y que, incluso, le ha hecho perder la sensación de frío o calor.

  • Pedro Caparrós
    Pedro Caparrós, la vida al milímetro

    Pedro eligió un sábado como día de nuestra cita y el enclave fue el pueblecito costero de Agua Amarga, en el Parque Natural del Cabo de Gata (Almería).

  • Alfredo Miralles
    Alfredo Miralles, en familia

    La vida son etapas, y la etapa que Alfredo Miralles (Monforte del Cid, 1973) vive ahora la dedica a sus hijos porque reconoce que entre los 15 y los 35 años, no hizo otra cosa sino trabajar.

  • Miguel Sanchis, deporte en las venas
    Miguel Sanchis, deporte en las venas

    Miguel Sanchis Alcamí, acaba de cumplir los 55 y nació en la histórica ciudad de Sagunto. Está casado y es padre de dos hijas adolescentes que le hacen tomar más de una valeriana cuando llegan de madrugada.

  • Juan López
    Juan López

    Juan López nació en la misma tierra que el cinematográfico Paco Rabal, en Aguilas (Murcia) en 1967. Su familia, al igual que la del ilustre aguileño, procede del núcleo rural llamado Cuesta de Gos.

  • Inma Torregrosa
    Hecha a sí misma

    Extrovertida, vital y un torbellino. Así es esta mujer menuda. Inma Torregrosa, un volcán en erupción. Me reúno con ella en plena campaña y su teléfono no deja de sonar.

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 1 a 5 marzo.)

https://youtu.be/PxeC29Tavj4

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Europa ya no es suficiente para los berries

Vientos favorables para el biológico

El ‘efecto Sudáfrica’ en cítricos para el 2030

 

PERFIL DEL MES

Bartolomé Saro, Euro Pool System

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Semilleros Cristalplant fomenta el control biológico en primavera

https://www.youtube.com/watch?v=jMTnD8rUES4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login