La Red Española del Pacto Mundial y Fruits de Ponent convocaron el pasado 13 de mayo, una jornada sobre ‘El sector agroalimentario ante los ODS’.
Los objetivos del encuentro se basaron en difundir a nivel regional la Agenda 2030, poner en valor las buenas prácticas del sector agroalimentario en clave ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y conocer los retos y oportunidades que representan estos Objetivos.
El 25 de septiembre del 2015, líderes de 193 países en una histórica cumbre de Naciones Unidas adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Desde entonces el sector privado intensifica sus esfuerzos para cumplir los Objetivos Globales para las personas, el planeta y la prosperidad.
En el encuentro, Angel Pes, presidente de la Red Española del Pacto Mundial, explicó que “no existe mejor plan que los ODS para la consecución de un mundo más justo y sostenible para todos y no se conseguirá un crecimiento inclusivo sin las empresas.”
Y en esta misma línea, el responsable de la Red Española, manifestó que “trabajar en alianzas es la única forma que existe para asegurar la escalabilidad que exigen los ODS. Sólo hace falta echar un vistazo a los 17 Objetivos para entender que ningún gobierno, institución, empresa u organización podrá ser eficaz si trabaja en solitario. Se necesitan alianzas transversales entre gobiernos, sector privado y sociedad civil.”
El Pacto Mundial de Naciones Unidas se vertebra en diez principios universales sobre derechos humanos, normas laborales, medioambiente y anticorrupción.
En concreto, en el sector agroalimentario los objetivos más importantes se basan en reducir el desperdicio agroalimentario, la reducción de envases, la implantación de la economía circular, un consumo responsable, la mejora de la gestión del agua y la potenciación de líneas sostenibles, así como un aumento de la capacidad productiva mediante la agricultura digital.
La cooperativa catalana Fruits de Ponent, una de las escasas compañías del sector hortofrutícola de nuestro país involucrada en este pacto, ya ha puesto en marcha algunos de los Objetivos marcadas en la Agenda 2030. En concreto, su enfoque está muy marcado en la faceta medioambiental.
Fruits de Ponent invertirá este año 1,5 millones de euros para realizar un cambio de su modelo energético hacia un modelo más sostenible, siguiendo los criterios de Naciones Unidas.
Se han iniciado ya las obras de una instalación fotovoltaica de 1,6 megavatios. La intención es que el nuevo modelo de placas solares entre en marcha a finales de este año.
El ahorro que se conseguirá con esta planta fotovoltaica se estima en unos 170.000 euros al año. “El objetivo es que la central frutícola sea autosuficiente en relación a materia energética y que esta sea sostenible y renovable como marcan las pautas actuales centradas en reducir los niveles de contaminación ambiental,” explicó el director general, Josep Presseguer.
Siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la entidad catalana ha implementado también medidas de conciliación laboral entre sus trabajadores y trabajadoras, así como políticas de género para evitar las desigualdades entre hombres y mujeres.
De las numerosas empresas que constituyen el sector hortofrutícola española tan sólo diez están inscritas en la Red Española del Pacto Mundial: Grupo Caparrós, Primaflor, CASI, Vicasol, Agrosorigue, Armando Alvarez, Exquisite Fruits, Coato, SanLucar Fruits y Fruits de Ponent.