En 2016 la firma ha alcanzado los 20 millones de kilos y ha iniciado un proceso de ampliación y modernización
Llevan más de 25 años trabajando en el sector, y poco a poco han ido ganándose el respeto y la confianza de clientes de Europa y otros países extracomunitarios gracias a su buen hacer con las tropicales. Tanto que, en 2016, vieron duplicarse la demanda y tuvieron que importar un 70% más de producto de otros orígenes. Así, el balance del ejercicio pasado fue de 20 millones de kilos entre todas sus referencias (chirimoya, aguacate, mango y níspero), y 18 millones de euros, 5 más que en 2015. Antonio Rodríguez, gerente de Frutas Los Cursos, es el principal artífice de la buena andadura de esta empresa familiar que se encuentra inmersa en un proceso de expansión y modernización para adaptarse a la creciente demanda. Recientemente han ampliado sus instalaciones, sumando nuevas cámaras de refrigeración y maduración para tratar el producto de forma adecuada y que llegue en su punto óptimo al consumidor. Además, tienen en marcha un nuevo proyecto que ampliará en 2.000 metros cuadrados más su sede, ubicada en Almuñécar, y ya están instalando nueva maquinaria para lavar, secar y envasar mangos, con la idea de empezar a operar con ella a partir del próximo mes de septiembre, cuando empiece la campaña nacional de esta fruta.
Proveedora de grandes cadenas de ámbito nacional e internacional (ambos representan respectivamente un 40% y un 60% de su cuota de ventas), la empresa granadina sirve producto de primera calidad los 12 meses del año bajo las marcas Frutas Los Cursos, Soan y Exquissitta. En sus orígenes comenzaron de forma exclusiva con producción propia, y han ido adaptándose a los nuevos tiempos importando producto de países terceros, siempre con la vista puesta en mantener sus estándares de calidad. Entre las tendencias que han adoptado está la producción de tropicales ecológicos, cada vez más demandados en el mercado exterior, y ya cuentan con 200.000 kilos de chirimoya bio de los 9 millones de kilos que producen anualmente. Prácticamente el 100% de esta línea eco se exporta.