En solo cuatro años, la marca Frutifresh de la firma valenciana Vicente Peris, se ha abierto camino como un proveedor de confianza.
La crisis sanitaria ha puesto en valor determinados envoltorios como los termorretractilados y los formatos en IV gama para la vida en casa. Fruit Today habló con Christian Palacios, director de marketing.
¿Cuál ha sido la evolución de la IV en este último año y particularmente en este atípico primer semestre del año?
La cuarta gama ha salido reforzada en ciertas referencias más vinculadas con la cocina y la vida en casa. Las tarrinas para consumo informal bajaron sus resultados. También nos hemos visto beneficiados por la toma de conciencia de responsables de compra sobre la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y recurrir a especialistas en fruta con instalaciones garantizadas. La seguridad alimentaria se tiene más en cuenta que nunca.
¿Se nota una mayor predilección por los formatos termorretractilados debido a la crisis sanitaria?
Sí, es evidente que las fruterías de las cadenas de supermercados han cambiado su forma de trabajar y buscan el apoyo de nuestros productos para una parte muy destacada de su oferta de melón, sandía o calabaza.
¿Qué aporta su nueva referencia de melón con jamón respecto a otras que ya existen en el mercado? ¿Se utiliza una determinada variedad de melón o un jamón en particular? ¿Cuál es el cliente al que se dirige?
Desde hace décadas somos especialistas reconocidos en melón piel de sapo. Para esta especialidad ‘Ready to Eat’ contamos con un jamón serrano IGP de 12 meses que contrasta perfectamente con el melón. Creemos que es una combinación universal que gusta a todo el mundo, pero nos dirigimos al consumidor que prueba todo tipo de platos como ensaladas, pastas, arroces, sopas en formatos para llevar y comer. Hay una nueva generación de personas que come con estos productos todos los días.
Algunos especialistas en el sector auguran para la sandía en IV Gama un futuro muy prometedor, es sólo cuestión de tiempo. ¿Cómo lo valora?
La sandía es una de las frutas más delicadas dentro de la producción de IV Gama. Estamos probando nuevas variedades más compactas, con menos agua y mayor vida útil, pero quedan muchas cosas por definir, zonas de cultivo por testar, etc. Aparte está el factor de que es una fruta que apetece con altas temperaturas, es difícil hacer un augurio.
¿Me puede adelantar si en la firma ha habido novedades desde el año pasado cuando les visitamos (me refiero a maquinaria, refrigeración o nuevos proyectos o formatos)?
Se han ampliado zonas de frío e incorporado maquinaria de procesos, pero en lo sustancial, mantenemos la misma estructura física.
Ustedes trabajan con productos muy de nicho, como el garrofó o la calabaza asada en V Gama. ¿Qué comportamiento mantienen?
En calabaza asada, somos los únicos que podemos ofertar producto fresco todo el año y, sin embargo, con el calor las ventas no son tan elevadas. En el caso del garrofó, el interés aumenta y cuesta encontrar productores que apuesten por el producto seco, aunque dure mucho tiempo y tenga mayores clientes. Así que estamos plantando nosotros para cubrir la demanda creciente de cada año.