El cultivo del caqui, su comercialización y su futuro serán los temas que abordará el “KaKi Attraction, I Simposio Internacional del Kaki.”
Este encuentro se celebrará en el marco de las jornadas técnicas de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, cuya séptima edición tendrá lugar entre el 28 y 30 de octubre, en Madrid.
La primera ponencia versará sobre los “Antecedentes del cultivo, marca y posicionamiento”, a cargo de Rafael Perucho, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer. La segunda ponencia versará sobre el “Análisis y distribución del mercado europeo”, a cargo de Francisco Borras (Anecoop) y también se analizará “La producción del kaki, cultivo y perspectivas de futuro”, por parte de Andel del Pino (Anecoop).
En la jornada intervendrán también representantes de la distribución, que expondrán el posicionamiento del caqui en sus cadenas de supermercados. En concreto intervendrán Matthieu Lovery de Carrefour y Jose Miguel Benavent, de Mercadona. Por último, habrá una ponencia sobre las características nutricionales del caqui, tema que será abordado por Montaña Cámara, de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Tras las ponencias, se celebrará una mesa redonda en la que intervendrán gran parte de los ponentes anteriores, así Crystal Cottrill (Loblaw Companies Ltd), Cirilo Arnandis (de la DO Kaki Ribera del Xúquer), Vicente Masiá de la Asociación Española del Caqui y Juan Angel Abrit, del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
La exportación española de caqui hasta julio de 2015, últimos datos actualizados por la Dirección General Aduanas, se situó en 25.718 toneladas, un 24% más que en el mismo periodo de 2014, con un valor de 24,8 millones de euros (- 2%). La Comunidad Valenciana es la principal exportadora de caqui con 18.816 toneladas y 18,2 millones de euros, un 73% del total exportado por España, tanto en volumen como en valor. Los principales destinos son Alemania con 4.671 toneladas y 5,3 millones de euros en el periodo analizado, Italia con 4.865 toneladas y 4,3 millones de euros y Francia con 3.885 toneladas y 3,4 millones de euros.
En el año 2014 completo, la exportación de caqui totalizó 156.252 toneladas por un valor de 150 millones de euros. Octubre, noviembre, diciembre y enero son los principales meses de la campaña de exportación, que se extiende de septiembre a marzo principalmente.
“Kaki Attraction. I Simposio Internacional del kaki” se celebrará el miércoles 28 de octubre, desde las 16 a 19 horas en el Fruit Forum del Hall 8, en el pabellón 8 de Ifema. El evento, en su séptimo edición, ha registrado un crecimiento de un 20% en el número de empresas participantes, alcanzando la cifra de 1.000 expositores.