Especializada en ultramar, Explum opta por nuevos nichos
Para ofrecer la máxima calidad, Explum aboga por la renovación varietal, optando por materiales nuevos que aportan resistencias a hongos y podredumbre, un mejor color, grados Brix y consistencia. Este último aspecto es especialmente importante, ya que en el plano comercial se dirigen a países lejanos como Malasia, Canadá, Brasil, Uruguay, Emiratos… y buscan otros con protocolos abiertos y que les permitan seguir siendo competitivos. “Brasil es el que más ciruela consume, pero cada vez más empresas se dirigen allí y la devaluación de su moneda está dificultando las exportaciones, al igual que pasa con el dólar en los países que usan esta moneda como forma de pago”, asegura el director general, José Aurelio García. Por su parte, el veto ruso, sin fecha de caducidad, “sigue haciéndonos daño”, y como otras empresas, han dejado el mercado chino en ‘pausa’ por la falta de agilidad en los tránsitos y trámites burocráticos que llegan a dejar la fruta en el puerto más tiempo del deseado.
A la hora de dirigirse a los clientes una buena herramienta es CiEx. La marca de calidad Ciruela de Extremadura impulsada por Afruex inició su andadura el año pasado, y ahora debe recibir su espaldarazo definitivo. “2017 fue un año transitorio, y en éste esperamos darle un impulso de cara al consumidor”.
Historia y cifras
Explum se constituyó en 2012 en Valdelacalzada (Badajoz) y es una de las pocas cooperativas que quedan en la zona. Su forma jurídica, probablemente “la más social que existe”, imprime su carácter y le lleva a apostar por productos de gran arraigo como la ciruela y otros como las nectarinas y melocotón, especializándose en ellos.
El 85% de su producción total corresponde a la ciruela, un producto que el año pasado tuvo una mala andadura al igual que el resto de frutas de hueso. Su volumen total descendió hasta quedarse en un 40% respecto a 2016, alcanzando los 7 millones de kilos, una cifra que esperan superar este año.
Su calendario de producción va de finales de mayo a final de septiembre, y su área de cultivo, toda en la misma zona, abarca una superficie de 430 hectáreas de 70 agricultores (60 de ellos socios).