El 50% del ajo que se comercializa con IGP Ajo Morado es de Peregrín.
El 40% de la superficie de SAT Peregrín se dedica al ajo. Es su segundo producto en importancia tras los cultivos de hoja. La empresa almeriense lleva más de cuatro décadas trabajando en Las Pedroñeras y copa la mitad de la comercialización del morado con IGP. “Dentro de nuestro porcentaje de producción, dedicamos a la IGP un 17%, por las hectáreas declaradas que tenemos en base a la zona geográfica”, detalla Juan Salvador Peregrín, responsable de Ajo en Peregrín.
Su estrategia se basa en la diversificación por zonas de cultivo para cerrar el ciclo completo con producción propia nacional, un aspecto muy valorado por los clientes a nivel de seguridad alimentaria y trazabilidad. Empiezan a recolectar en mayo en Málaga y Córdoba, también Almería, Granada, Murcia y luego la Mancha, donde cierran la campaña. “Un 80% se vende en malla para cliente final. El otro 20% se divide entre industria y mercados mayoristas. Cada día hacemos menos graneles. Vendemos a supermercados o a clientes que a su vez venden a grandes cadenas”.
A nivel comercial, el mercado nacional representa un 40%. “En la mayoría de las cadenas de supermercados españoles verás ajo morado. El morado de Las Pedroñeras se valora muy bien en España y América y Australia”.
El resto de su producción (60%) se dirige al exterior, principalmente a grandes cadenas. “Fuera de la UE los mercados consolidados donde España está presente son EEUU, Brasil, Taiwán y Marruecos, según los datos de exportación de la campaña pasada”.
Crecen en ecológico
En ajo trabajan todas las variedades comerciales con las marcas Gold y La Reine. El mayor volumen lo tienen en morado (70%), 25% de spring y 5% de blanco nacional (de la zona de Valladolid). Además, un 10% de la producción de morado y spring es ecológica (un segmento que está creciendo), y desde hace un año y medio comercializan ajo negro en pequeños volúmenes.