Balcón de Níjar cierra la campaña con buen balance, pero sin quitarle el ojo a productores UE y empresas de convencional que se han subido al carro ecológico
Hasta ahora la principal ‘amenaza’ en tomate había sido Marruecos en el convencional bajando los precios y arrastrando los precios bio, pero cada vez son más los orígenes que apuestan por su producción, atraídos por la gran demanda de un producto que, pese a los altibajos que sufre en precios, es un imprescindible en la cesta de la compra de cualquier país. Los últimos en pisar el acelerador de los cultivos han sido Holanda, Alemania y, en menor medida, los países nórdicos, que este año han incrementado sus producciones de cherry ecológico hasta el punto de desequilibrar la oferta en mayo y principios de junio. Así, productores especializados en cherry ecológico como Balcón de Níjar, han pasado de cerrar una campaña que se preveía “extraordinaria a simplemente buena”. En concreto, la media de precios que esperan obtener una vez finalizadas las producciones de las zonas altas supondría un incremento de entre el 20-25% más que en 2016, pero con un 20% menos de producción.
“A medio plazo este segmento no va a ser tan rentable. Las empresas mixtas marcarán la evolución del sector eco”, asegura el gerente, David Caparrós. Y es que al aumento de la competencia europea se suma la nacional, por vía de grandes cooperativas y empresas productoras de convencional que se han subido al carro ‘eco’ para abastecer a sus principales clientes, las grandes cadenas. Estos supermercados “buscan precios que no cubren los costes de producción, estableciendo políticas agresivas” tratando de atraer al consumidor, ávido de productos saludables.
Para diferenciarse, Balcón de Níjar sigue apostando por la calidad y el saber hacer que le ha llevado a posicionarse en mercados como Alemania, Holanda y Escandinavia. En este último están creciendo bastante, hasta el punto de desplazar a otros de sus principales destinos: Francia y Reino Unido.
Este año la firma ha comercializado más de 3 millones de kg de tomate cherry, principalmente redondo (75%), seguido del pera (15%) y el rama (10%). Como novedad han incorporado el tomate rama grande, dedicando unas 4 hectáreas de las 43 que tienen para servir palés mixtos a los clientes que se lo solicitan. Ya en menor medida, cuentan con cultivos de rotación como el guisante o la sandía.
Entre las novedades de la empresa está la inversión en una torre solar que le permite obtener buena parte de la energía que utiliza en sus instalaciones de forma limpia y respetuosa con el medio ambiente; y a nivel de gestión y operatividad, han comprado un calibrador óptico de Unitec con cámaras de alta resolución para separar el producto con defectos y en función del calibre. A los dos proyectos han destinado un presupuesto cercano a los 500.000€.