Las exportaciones chilenas hacia Europa crecen

A pesar del gran interés que Asia viene suscitando entre los grandes productor exportadores mundiales de fruta, como Chile, las importaciones por parte de los mercados europeos han seguido creciendo en 2016-2017.

Aunque el Viejo Continente ha perdido fortaleza económica frente a los nuevos consumidores de alto poder adquisitivo que emergen en Asia, Europa sigue manteniendo su atractivo comercial. En concreto, las exportaciones chilenas han crecido un 8,7%, rozando casi las 600.000 toneladas de producto, en concreto, 596.891 toneladas.

Todos estos volúmenes se enmarcan en una tónica positiva de incremento de las exportaciones chilenas hacia el mundo. Según Asoex, las exportaciones chilenas crecieron un 4,3 %en volumen y se situaron en 2.598 millones de toneladas, aunque son cifras que no alcanzan el record de 2012-13, año en el que se llegaron a exportar 2.645 millones de toneladas.

“A pesar de que estamos con volúmenes más importantes que en la temporada anterior, hay que señalar lo que supusieron las adversidades climáticas, con episodios climáticos de fuertes lluvias y hielo, que impactaron negativamente,” explica Ronald Bown, presidente de Asoex.

Al contrario que lo acontecido en Europa, la exportación de fruta chilena hacia los países asiáticos, latinoamericanos y de Medio Oriente, sufrió un retroceso. En Asia, esta disminución fue leve, con un -0.6 %, en Latinoamérica llegó al -2,2 % y los países de Oriente Medio fueron los que más se resintieron, con un -8 %. El caso más significativo es el de los Emiratos Árabes con un 14% menos y Arabia Saudí con un descenso del 5%.

En cuanto a las exportaciones globales de fruta de Chile, las uvas siguen manteniendo su liderazgo exportador, con un incremento de volumen de un 6,5% y llegando a 732.498 toneladas. Las manzanas ocupan el segundo puesto con 616.694 toneladas, seguidas de los kiwis con 179.393 toneladas. Sin embargo, los mayores incrementos porcentuales se han dado en aguacates, con 36,5%, las peras con un 17%, las cerezas, con un 14% y los arándanos con el mismo porcentaje.

Cinco países absorben el 60% de las exportaciones chilenas: USA, que sobrepasa las 850.000 toneladas, China y Hong-Kong con 269.117, Países Bajos (186.704 toneladas), Colombia, que supera las 100.000 y el Reino Unido con 108.000.

Por su parte, China continúa consolidando su situación como país comprador y se ha convertido en un punto estratégico de las exportaciones chilenas.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola