En los últimos diez años la producción de manzanas en China ha experimentado una transformación profunda, en parte todavía en curso.
China es el mayor productor de manzanas del mundo y puede ofrecer excelentes oportunidades de negocio a quienes trabajan en el sector.
Esta es una de las conclusiones reales a las que llegaron los participantes del congreso «Interpoma International», que se celebró en Bolzano como anticipación de Interpoma 2016, el salón internacional de la manzana, que se celebrará el próximo mes de noviembre.
Thomas Mur, director de Fiera Bolzano explica que «previo al certamen ferial se producen contactos y estudios para llevar al más alto nivel este evento y en este sentido, nos pareció importante saber cuáles son los nuevos mercados de interés para nuestros expositores.”
Durante la última edición, hace dos años, se contó con la particpación de 71 países diferentes, que atestiguan la dimensión cada vez más internacional del evento. Por ello, “antes de elegir China como tema exploramos varias de sus zonas productivas. Algunas de las instalaciones del gigante asiático se corresponden con estándares de calidad elevados, mientras que la mayoría se encuentra en condiciones parecidas a las que existían en nuestro país en los años 50.”
“Tuvimos contactos con representantes políticos y centros de investigación. De este modo, hemos podido notar que China tiene un gran interés en el tema de la manzana y que la economía en este sector se está desarrollando a gran velocidad».
Yongbing Yuan, profesor de ciencias hortofrutícolas en el College of Horticulture y Vicepresidente de la Qingdao Agricultural University, Yongbing Yuan, remarcó que «en la actualidad en China hay una superficie de cultivo de manzanas enorme: alrededor de 2,3 millones de hectáreas, con una producción total de 38 millones de toneladas aproximadamente. Las cooperativas de productores aún no se han difundido lo suficiente, a pesar de los esfuerzos del gobierno por fomentarlas. Y, por otro lado, las variedades presentes son pocas, como la Fuji que ocupa casi el 73% de la producción. El mercado, en cambio, tiene 1.400 millones de consumidores».
Por lo que respecta a la maquinaria agrícola, por ejemplo, el país asiático es un gran importador. «Según algunos estudios –ha declarado Yongbing Yuan– el 70% de las máquinas que se utilizan en agricultura son importadas”. Y para las plantas tampoco existen demasiados obstáculos, dado que en los últimos años se han comprado muchos árboles a Europa, sobre todo a los Países Bajos.
“Nuestros árboles son manzanos viejos, que necesitarían una nueva reposición varietal. Por otro lado, las instalaciones realizadas con criterios más modernos permiten el uso de máquinas. Y el gobierno, además, pone a disposición incentivos para la compra de nueva maquinaria.».
La mayor concentración se da en la provincia de Shandong, que produce por sí sola 9,3 millones de toneladas. “Nuestra intención es llegar antes del 2020 a una producción extendida en más de 400.000 hectáreas, con 40 toneladas por hectárea, reduciendo al mismo tiempo el costo de la mano de obra y el empleo de recursos hídricos en un 15% y el uso de fertilizantes en un 30%. Alto Adige es nuestro ejemplo a seguir».
Kurt Werth, asesor de Interpoma, explica su experiencia: «A menudo hablamos de China, pero nos resulta difícil imaginar su tamaño descomunal. Un cuarto de la humanidad vive en China. Para los expositores de Interpoma, este mercado tiene un gran potencial, dado su tamaño y su velocidad de desarrollo las oportunidades de negocio son evidentes. Para el cultivo de las plantas, se empieza a observar lo que se hace en el resto del mundo: injertos o portainjertos intermedios. El equipo se importa a menudo de Italia o de Europa. Las plataformas móviles, como los pulverizadores o los nebulizadores, también vienen del Alto Adige. Asímismo, hay una gran inquietud en las estaciones de investigación.»
El encuentro “Interpoma International” ha sido sólo el primero de una serie de eventos y debates que Interpoma se propone realizar sobre el papel central de China en el sector de la producción y de la venta de manzanas.