La firma valenciana, Almacenes Lázaro, está plenamente alineada con la Agenda 2030 y apuesta firmemente por la producción española
Cristina Lázaro, directora de Desarrollo de Negocio y Marketing, es la responsable de llevar a cabo políticas de empresa, integradoras y respetuosas tanto con las personas del equipo, como con la sociedad y el medio ambiente.
La compañía, de origen y capital 100% familiar, está volcada en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por Naciones Unidas, poniendo mayor énfasis en los que mayor impacto positivo puede tener en atención a su actividad de industria agroalimentaria como son el 2, 12 y 15.
Respecto al ODS 12, producción y consumos responsables, “Lázaro está perfectamente alineada con este objetivo y sus diferentes metas, llevamos a cabo acciones sostenibles que favorecen y promueven consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente, aplicando políticas de desperdicio alimentario 0 en nuestra fábrica y poniendo la innovación al servicio del medioambiente y el consumo responsable”
Por su parte, con el ODS 2 y 15 nos identificamos íntegramente porque la tierra y concretamente la agricultura forman la base de nuestros orígenes, nuestra actividad y nuestra forma de vida. Así, entre otras acciones, fomentamos la producción nacional, aplicamos políticas de calidad que garantizan la seguridad alimentaria y aplicamos buenas prácticas en los cultivos de nuestros productos y aportamos nuestro granito de arena a la consecución del objetivo “hambre cero” a través nuestras campañas de donación de alimentos a asociaciones de nuestro entorno local”
Nuevo envase más sostenible
Hace pocas semanas que la compañía, a través de su marca Freshnatur, lanzó al mercado el primer envase biodegradable y de origen vegetal fabricado con papel, malla de bambú, tintas al agua y colas de origen vegetal, reciclable en el contenedor azul. El envase, cuenta con el sello de tecnología Freshtech 4.0, gracias a la cual se asegura la trazabilidad del producto desde el campo hasta la mesa . Además, propone métodos de conservación del producto para evitar así su desperdicio.
De momento, está disponible en el formato de 2,5 kilos, pero “nuestro objetivo es poder copar toda la categoría”, remarca Cristina Lázaro.
Y en otro orden de cosas, Lázaro ha realizado una gran apuesta por los cultivos españoles, y propios, como motor de riqueza en las zonas rurales. Mantiene también un especial interés en alcanzar a cuerdos con los agricultores valencianos, que tan bien conoce por estar ligada a la agricultura desde hace 75 años.
“Nuestro objetivo actual pasa por ir aumentando la cobertura nacional de patatas, desde Andalucía a Murcia, pasando por la Comunidad Valencia, Castilla la Mancha y Castilla y León. De hecho, este año, la referencia de tres kilos de patata francesa, solo la hemos confeccionado durante tres meses y en estos momentos ya empezamos a trabajar la tierra para la cosecha de enero de 2022. “Lo cierto es que mi padre siempre ha tenido cultivos de invierno, pero desde 2015 nuestra apuesta es reforzar e incrementar cada vez más la presencia de producto español todo el año”.
Pionera en tecnología
El desarrollo tecnológico ha sido siempre uno de los principales desafíos de la compañía, que fue pionera en un proyecto en el que Siemens y Microsoft conectaron sus programas por primera vez en el año 2008.
“Estábamos creando una industria 4.0 sin saberlo porque el concepto no había sido creado todavía, aunque internamente la conocíamos como ‘la fábrica del siglo XXI’. Este proyecto nos ha aportado una fiabilidad total de la información y una trazabilidad exhaustivamente controlada. Nunca hemos tenido ningún error de etiquetado”.
La empresa, aunque muy conocida y enfocada en la distribución moderna, mantiene también líneas de negocio en el terreno de la exportación y en la venta de semilla, además de tener un puesto en Mercovasa, atender a los retailers más tradicionales y al canal Horeca.