En melón, lejos han quedado los días en que lo esencial era el precio. Ahora lo que prima, es la calidad.
Y en este sentido, y como experiencia propia, el director comercial, de SAT Hnos. Agudo Contreras, Antonio Agudo, explicó a esta publicación que “atrás han quedado los años en que las grandes superficies españolas buscaban más el precio que la propia calidad. Saben que en melón esto no llega a buen puerto, y por ello las exigencias de calidad se han hecho muy altas, lo que a nosotros nos complace y beneficia, porque es la única línea de trabajo que sabemos hacer.”
La firma de Villaconejos, conocida por su paraguas de marcas “El Melonero”, comercializa melón las 52 semanas del año. Su campaña más importante es la de la propia zona, que este año llega con un ligero retraso de una semana, pero con una gran calidad. Su volumen comercial asciende a los 10 millones de kilos.
Hnos. Agudo Contreras cuenta con producción propia tanto en Castilla La Mancha, como en Murcia, lo que garantiza un suministro estable a sus proveedores. Además, mantiene acuerdos de colaboración con diversos agricultores de la zona.
Durante el resto del año, se sirve del melón de importación, experiencia que inició hace casi una década, procedente tanto de Senegal como de Brasil. “La campaña de Senegal este año ha resultado especialmente buena y, en contra de lo que parece que ha ocurrido, nosotros no hemos sufrido ningún problema de calidad con el melón procedente de Brasil.”
El export es una andadura más reciente de la empresa, unos cinco años, pero está teniendo unos resultados muy satisfactorios. Francia fue nuestro primer destino, pero ya se han incorporado otros países como Italia, Polonia, etc. El mercado europeo ya conoce el melón verde y, en detrimento del Galia o Charentais, el producto mantiene muy buenos niveles de aceptación.”
Para la actual temporada, la firma de Villaconejos, inicia su andadura con unas instalaciones climatizadas, que van a permitir que no se rompa la cadena de frío.