Mercabarna, Hub alimentario del Mare Nostrum

Mercabarna sigue haciendo los deberes para convertirse en el Hub Alimentario del Mediterráneo. Su actividad es incesante y las iniciativas llevadas a cabo dan sus frutos.

Entre los diversos retos que afronta Mercabarna, su director general, Josep Tejedo, explica que “2015 es un año en el que debe darse prioridad a las obras en el mercado ya que éste se encuentra en pleno funcionamiento y la convivencia entre ambas actividades no siempre resulta fácil.”

La consolidación del Clúster Mercabarna Export –las exportaciones ya representan el 26% del volumen comercial de las empresas de la unidad alimentaria-, es otro de los proyectos que deben seguir marcando el futuro. “En estos casi tres años hemos visto muy buenos resultados, no sólo por el aumento de las exportaciones sino también por el incremento de los compradores extranjeros que se proveen en el mercado, y seguiremos trabajando en esta línea”.

En este punto, la dirección mantiene un fuerte interés en la puesta en marcha de nuevas misiones comerciales, tanto directas como inversas, en las que compradores de toda Europa y África visitan el mercado.

Las políticas de medioambiente y de RSC se convierten en prioritarias. Ya se está trabajando en un nuevo plan energético que sustituirá toda la energía del frío por una energía proveniente de la deslicuación del gas que llega al puerto de Barcelona y con el que se atenderán las necesidades frigoríficas de las compañías de la unidad alimentaria. Debe recordarse que Mercabarna posee la mayor concentración frigorífica de España con 800.000 metros cúbicos de frío. “Con esta iniciativa dejaremos de emitir 13.000 toneladas anuales de CO² a la atmósfera. Además, el sistema no necesita mantenimiento y prescinde de las torres de refrigeración, por lo que un brote legionella es imposible.”

Mercabarna crea un Observatorio de Tendencias para analizar oportunidades de negocio

Junto a este ambicioso proyecto, se ha potenciado también el uso de coches eléctricos con la instalación de puntos de recarga en el nuevo parking recién construido.

Por otro lado, se pretende mejorar el proceso de recogida y reciclaje de residuos y renovar el Punto Verde. Actualmente estamos reciclando el 80% de los residuos que se generan en la unidad alimentaria, y ahora nuestro objetivo es evitar aún más el malbaratamiento alimentario, por ello tenemos a una persona encargada de dicha tarea. Además, el mercado continuará promoviendo las aportaciones de las empresas ubicadas en Mercabarna al Banco de Alimentos, que el año pasado alcanzaron 600.000 kilos.

El objetivo final -remarca el ejecutivo- es convertir a Mercabarna en el catalizador de la actividad económica, de interconexión y concentración de actividades, que se convierta en el punto de mayor influencia económica del Mediterráneo, es decir el Hub alimentario de todo el Mediterráneo. “Este objetivo repercutirá positivamente en nuestras empresas”, sostiene Tejedo.

Por ello, se ha creado una vinculación especial, basada en intereses comunes entre la dirección de Mercabarna, AGEM y el Puerto de Barcelona. Las tres entidades ofrecen soluciones y acuden de forma conjunta a las principales ferias europeas.

Barcelona es el primer puerto de contenedores reefers del Mediterráneo, con unos 1.800 contenedores. “Sólo este volumen ya indica la envergadura del tránsito que existe.”

Otra de las ventajas de ubicación importantes de Mercabarna es su cercanía al aeropuerto, con el que también existe una estrecha vinculación y diálogo.

Según las estadísticas, Mercabarna movió el año pasado 1.700.000 toneladas de f&h, lo que supone ser el primer mercado de Europa. La facturación del conjunto de empresas de Mercabarna ascendió a unos 4.800 millones de euros, de los que un 26% fueron exportación.

Productos ecológicos y de proximidad. Mercabarna pretende también hacerse eco de la demanda social, cada vez mayor, de productos de proximidad y de alimentos ecológicos. El Observatorio de Tendencias de Mercabarna presentó el pasado 14 de julio un estudio que manifiesta el crecimiento del consumo interno y las exportaciones de alimentos ecológicos en Cataluña. “Queremos que las empresas de nuestra unidad estén al corriente de las nuevas oportunidades que esta categoría de producto les puede ofrecer a medio plazo.”

Se ha pensado crear una sección de producto ecológico, “pero todavía debemos dar muchos pasos antes para que sea coherente y sostenible económicamente.”

Labor asesora. Después de haber acabado con éxito la asesoría del mercado central de Montevideo, el próximo proyecto, firmado en febrero, pasa por la asociación estatal de mercados chinos, KAWA, que posee 230 mercados mayoristas en China y a los que asesorará Mercabarna en su proceso de modernización.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola